Ciencia de Materiales: Maduración, Tratamientos Térmicos y Estructura Polimérica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Proceso de Maduración y Envejecimiento (Ageing)
Mecanismo de Descomposición de Soluciones Sólidas Sobresaturadas
Tras el temple, la solución sólida sobresaturada se descompone formando fases precipitadas según la siguiente secuencia:
- En primer lugar, los átomos de soluto tienden a agruparse formando precipitados metaestables conocidos como zonas de Guinier-Preston (GP-I).
- Las zonas GP-I actúan como lugares de nucleación heterogénea para la formación de precipitados más estables termodinámicamente. Esto produce la resolubilización de estas fases metaestables, generándose la formación de zonas GP-II, que inducen la máxima deformación y, por tanto, el máximo endurecimiento.
- Si el sistema sigue evolucionando, las zonas GP-II se enriquecen en átomos de soluto, produciendo un primer precipitado semicoherente con la matriz y, posteriormente, un precipitado totalmente incoherente que se separa de la matriz, formando una segunda fase.
Designación de Tratamientos Térmicos
- F
- En estado bruto, sin tratamiento especial de enfriamiento.
- T4
- Envejecimiento natural.
- T6
- Envejecimiento artificial.
- T7
- Sobreenvejecimiento.
- T8
- Deformación en frío y envejecimiento artificial.
Clasificación y Estructura de Polímeros
Clasificación de Polímeros según su Comportamiento Térmico
- Termoplásticos
- Fluyen al calentarlos y vuelven al estado sólido al enfriarlos. Poseen una estructura con pocos o ningún entrecruzamiento. Son reciclables.
- Termoestables
- No fluyen, sino que se descomponen al calentarlos. Poseen una estructura con muchos entrecruzamientos. No son reciclables.
Clasificación de Polímeros según sus Aplicaciones
- Elastómeros
- Bajo módulo elástico y alta extensibilidad.
- Plásticos
- Ante un esfuerzo, se deforman irreversiblemente.
- Fibras
- Alto módulo elástico y baja extensibilidad.
- Recubrimientos
- Se adhieren a la superficie de otros materiales.
- Adhesivos
- Alta adhesión y alta cohesión.
Estructura Molecular de Polímeros
Polímeros Lineales
Las unidades monoméricas están unidas de principio a fin en una cadena flexible. Existen enlaces de Van der Waals entre las distintas cadenas.
Polímeros Ramificados
Las cadenas laterales están conectadas a la cadena principal. Las ramificaciones se producen por reacciones laterales durante la síntesis.
El empaquetamiento entre cadenas será inferior al de los polímeros lineales.
Polímeros Entrecruzados
Cadenas adyacentes están unidas por enlaces covalentes. Este proceso se produce durante o después de la síntesis.
Polímeros Tridimensionales (Redes)
Poseen tres grupos funcionales en la unidad monomérica.