Ciencia, Método Científico y Ciencias Fácticas: Explorando el Conocimiento Humano

Enviado por Richard y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Ciencia y su Método

La ciencia es una actividad que se caracteriza por buscar las causas de los fenómenos. Intenta comprender cómo y por qué suceden las cosas.

El Método Científico

El método científico es un estilo de búsqueda que establece procedimientos concretos y métodos que sintetizan el conocimiento empírico con el formal.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales

Las ciencias formales son aquellas en las que predomina el conocimiento racional. Se dedican a pensar, razonar y construir acciones.

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas estudian los sucesos naturales como el clima, la materia, el comportamiento animal y humano, los planetas, las enfermedades y los microorganismos.

Humanidades

Las humanidades estudian cómo los seres humanos procesamos y documentamos la experiencia humana.

Ciencias Sociales y Experimentales: La División de las Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas se dividen en:

  • Ciencias Experimentales: Su lógica se basa en someter a prueba diversas hipótesis o teorías. Recrean condiciones en las que se supone que debería ocurrir algún fenómeno particular, en caso de que la hipótesis o teoría en cuestión sea verdadera.
  • Ciencias Sociales: Surgieron como disciplinas específicas con el objetivo de explicar o entender algunos aspectos de la vida de los seres humanos, como la política, la historia, la economía o la sociología.

Movimientos Históricos y Corrientes Filosóficas que Influyeron en la Ciencia

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento social y cultural que fomentó el avance y la divulgación de ideas sobre la naturaleza humana y el respeto a la humanidad.

Revolución Industrial

La Revolución Industrial, ocurrida entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, fue un proceso de transformación que resultó en la consolidación de una economía basada en la producción industrial.

Revolución Científica

La Revolución Científica se dio entre los siglos XVI y XVIII. Ciencias como la astronomía, la física y la fisiología generaron nuevos conocimientos.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa inició en 1789 como un movimiento contra las injusticias de la clase adinerada contra el pueblo.

Racionalismo

El racionalismo es la corriente filosófica desarrollada principalmente durante el siglo XVII. Contrapesó al Iluminismo.

Iluminismo

El Iluminismo (o Ilustración) fue el nombre que recibió la tendencia a identificar como principal fuente de conocimiento la razón, en contraposición a las revelaciones divinas.

Empirismo

El empirismo propone que el punto de partida para la construcción de las ciencias deben ser los sucesos observables y la experiencia.

Entradas relacionadas: