Ciencia Política: Conceptos, Conflictos y Medios en la Esfera Pública
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
¿Qué es ser Ciudadano?
Un ciudadano es toda persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes. La ciudadanía es aquella condición que adquiere un ser humano que lo acredita como parte de un país. El documento que certifica la ciudadanía es la nacionalidad, la cual se adquiere con solo nacer dentro del territorio del Estado.
Conceptos Fundamentales de la Política
Constitución
Ley suprema del Estado.
Decisión
Acción de elegir.
Declaraciones
Toma de posición respecto a un tema.
Democracia
Forma de gobierno.
Derecho
Facultades que la Constitución Nacional le da a los ciudadanos.
Gobierno
Personas que asumen el poder.
Espacio Público
Espacio físico que todos compartimos.
Estado
Nación organizada y políticamente libre. Posee un territorio donde ejerce soberanía. Tiene reconocimiento internacional. Posee instituciones.
Garantías
Son el reaseguro de los Derechos Humanos.
Hegemonía
Poder de un Estado sobre otro.
Intereses Colectivos
Cuestiones relacionadas con el bien común.
Monopolio
Situación de privilegio legal o falla del mercado.
Nación
Conjunto de personas que comparten un mismo pasado, presente y futuro.
Participación
Acción por la cual los ciudadanos ejercen sus derechos y obligaciones.
Poder Político
Instituciones que agrupan a personas con ideas políticas similares.
Poder Ejecutivo
Ejecuta las leyes.
Poder Legislativo
Crea y modifica leyes.
Poder Judicial
Se encarga de la justicia.
Poder
Es la capacidad de influir sobre los demás.
Política
Es el intento de resolver problemas.
Símbolo
Dibujo que representa algo.
Sufragio
Derecho a elegir gobernadores y representantes.
Territorio
Lugar físico donde el Estado ejerce soberanía.
Voto
Acto individual en el ejercicio del sufragio.
La Visión de Aristóteles sobre la Política
Aristóteles decía que la comunidad es anterior a la familia, ya que no puede existir algo sin el todo. Además, para Aristóteles, el hombre tampoco puede vivir fuera de la comunidad porque perdería su humanidad y, además, depende de otros para sobrevivir. Para Aristóteles, la política es el conjunto de reglas que trasciende a la comunidad.
Arendt y Rinesi: La Política como Espacio
Tanto Arendt como Rinesi definen a la política como un espacio. La diferencia es que Arendt la define como un espacio en el que el individuo se encuentra, mientras que Rinesi no, sino que la define como un espacio de tensión.
La Política como Ciencia
La política surge como ciencia en 1940 en Estados Unidos, cuyo objetivo era el análisis de los sucesos políticos. En 1949, se crea la Asociación Internacional de Ciencia Política. En la década de 1970, se renueva el concepto de política en relación con las revoluciones.
La Política y el Conflicto
La política pone en evidencia relaciones de poder y, en consecuencia, genera conflictos. Actualmente, el conflicto social se complejiza porque existen intereses muy variados y, en la economía, el mercado sustituye al Estado. La política no genera conflictos, sino que intenta encauzarlos a través del consenso.
La Política y los Medios de Comunicación
La televisión y las redes sociales se usan para comunicar ideologías. La política utiliza los medios para informar sobre acciones partidarias o por parte de los candidatos. Se critica a los medios por la creación de noticias que movilizan a la gente y tienen cierta ideología. Los medios producen lo que sucede en la realidad, a veces hasta el hartazgo.