Ciencia Política y Ramas del Derecho: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ciencia Política

La ciencia política es una disciplina social que se centra en el estudio teórico y práctico de la política y de todos los sistemas políticos. Se trata de una ciencia que está en constante interrelación con otras. Básicamente, observa diversos hechos de la realidad política. El padre de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo, publicó en 1513 “El Príncipe”, analizando el ejercicio del poder con tal fineza que, por eso, hoy se le dice “maquiavélico” a algo que con mucha astucia convence o engaña. La ciencia política en Uruguay, hasta hace algunos años, era solo una materia de facultad; hoy es una carrera aparte.

Ramas del Derecho

Derecho Objetivo

El derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo. Decimos, verbigracia, que el Código Civil y la Constitución Política forman parte del derecho objetivo de nuestro país.

Derecho Subjetivo

Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.

Los derechos y obligaciones del individuo, al relacionarse con otra parte, se constituyen en correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y obligaciones en (facultades).

Derecho Positivo

Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.

“Derecho positivo” designa a los preceptos de cierto modo. El acto de creación (o modificación) admite varios modelos; lo importante es que esta creación o modificación normativa sean hechos sociales públicamente observables.

La positividad se aplica en el acatamiento de la norma jurídica. Cuando es vigente es obligatoria. (La sociedad considera que la ley vigente no la deberían haber autorizado porque no es la esencia de lo que se desea).

Derecho Natural

El derecho natural, definido por personas de la justicia que se inspiran en la condición natural del hombre. Estos principios buscan materializarse a través del derecho positivo o efectivo (ser respetado por todos), por lo general, es fundamentado en un ente natural que resulta superior a la voluntad de Dios.

Derecho Público

Proviene del latín (publicum jus), derecho que atañe a las cuestiones públicas. El derecho público se compone del conjunto de normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal, determinando y creando al órgano competente para ejercitarla, el contenido posible de sus actos de autoridad estatal y el procedimiento mediante el cual dichos actos deberán realizarse.

Derecho Privado

Proviene del latín (privatum jus), aquel derecho concerniente a los particulares. Se entiende por derecho privado el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas que se encuentran legalmente consideradas en una situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa, en dichas relaciones, investida de autoridad estatal.

Entradas relacionadas: