La Ciencia en Profundidad: Metodología, Ética y su Impacto Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El Método Hipotético-Deductivo: Pilar de la Investigación Científica
El método hipotético-deductivo es el modelo básico y más compartido por toda la comunidad científica. Ha sido el resultado de discusiones mantenidas a lo largo de la historia de la ciencia. Sus rasgos son:
- Observación.
- Formulación de hipótesis.
- Deducción de consecuencias a partir de la hipótesis.
- Contrastación de hipótesis.
- Formulación de la ley (hipótesis verificada que establece una relación constante entre dos o más variables).
- Elaboración de la teoría científica.
Ciencias Formales y el Método Deductivo
Las Ciencias Formales recurren principalmente al método deductivo, como la lógica y las matemáticas. Puede existir alguna divergencia, ya que algunos incluyen la inducción tanto en matemáticas como en lógica.
Ciencias Factuales: Inducción, Experimentación y Observación
Las Ciencias Factuales se dedican al estudio de hechos observables. Utilizan más el método inductivo y la experimentación, junto con el método hipotético-deductivo. La observación está siempre presente en ellas.
Implicaciones Éticas de la Actividad Científica
- Francis Bacon (siglo XVI) destacó el papel utilitario de la ciencia, su capacidad transformadora.
- Thomas Hobbes afirmó que la ciencia es poder.
- Goza de un gran arraigo en la investigación científica la idea de que la ciencia solo investiga hechos y no discute sobre valores.
Los Imperativos Institucionales de la Ciencia según Robert Merton
Robert Merton enumeró unos imperativos institucionales de la ciencia (código ético de la ciencia) que se dividen en cuatro:
- Universalismo
- Comunismo
- Desinterés
- Escepticismo organizado
Desafíos Éticos en la Investigación y Descubrimientos Científicos
Existen diversos problemas éticos derivados de los descubrimientos científicos:
- Ha incrementado la presión sobre los investigadores para lograr un buen currículum.
- La búsqueda del conocimiento lleva a realizar experimentos que plantean serios problemas éticos.
- Los científicos no suelen recibir la formación adecuada para resolver los problemas morales.
- La imbricación entre la investigación científica y la industria ha provocado situaciones muy conflictivas.
- En algunas ramas se están alcanzando conocimientos que pueden tener efectos colaterales significativos.
- El desarrollo de un modelo de sociedad tecnocrática y burocratizada puede acentuar el abismo que separe a unas élites cognitivas.
La Ciencia como Construcción Social y sus Implicaciones Filosóficas
Marx: Ideología vs. Ciencia
Para Marx, la ideología es el conjunto de ideas elaboradas por determinados grupos sociales cuyo objetivo es ocultar o distorsionar la realidad. La ciencia, en contraste, es el estudio objetivo y crítico que permite a los seres humanos descubrir la realidad y transformarla. La ciencia implica verdad y veracidad.
Las ideas dominantes en una sociedad condicionan cómo abordan los problemas los científicos.
Prometeo y la Reflexión sobre el Progreso Científico
Prometeo, un personaje de la mitología clásica griega, se convierte en una figura modélica de la idea de progreso. Representa al ser humano que domina el fuego y lo pone al servicio de la humanidad.
Mary Shelley publicó en 1816 Frankenstein o el moderno Prometeo, una inquietante reflexión sobre las consecuencias de los avances científicos.
Críticas al Cientificismo: La Visión de Nietzsche
Las primeras voces contra el cientificismo proceden de Nietzsche, quien ve en la ciencia un instrumento de dominación manejado por una minoría.