La ciencia y sus ramas: naturales y humanas
Enviado por ezenaika y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y experiencia para producir conocimiento (hallar leyes matemáticas). La ciencia se ocupa de estudiar hechos (acontecimientos que podemos observar y registrar). La ciencia tiene como objetivo la producción del conocimiento válido.
Tipos de ciencias
- Ciencias formales: se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad natural.
- Ciencias empíricas: se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia.
- Ciencias naturales: se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente (geología).
- Ciencias humanas: tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes perspectivas (historia).
Conocimiento en las ciencias naturales
El conocimiento en las ciencias naturales se basa en la explicación (pretende conectar fenómenos mediante leyes causales). Lo que pretenden las ciencias humanas es comprender (conocer las motivaciones y el significado de las realidades humanas y sociales).
Fases del método hipotético-deductivo
- Definición del problema.
- Planteamiento de la hipótesis.
- Contrastación de la hipótesis mediante experimentos.
- Obtención de conclusiones.
Conceptos clave
- Ley científica: expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales.
- Teoría científica: articula leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.
- Paradigma científico: conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad.
Enfoques filosóficos
- Inductivismo: afirma que la ciencia se construye mediante razonamientos que tratan de obtener conclusiones aplicando la generalización (Francis Bacon).
- Falsacionismo: contrario al inductivismo, Karl Popper sostiene que los experimentos no pueden verificar completamente una afirmación, pero sí pueden falsarla.
- Teoría de los paradigmas: Thomas Kuhn introdujo el concepto de paradigma científico, donde los científicos comparten una visión del mundo. La crisis aparece cuando algunos se separan del paradigma establecido y proponen una visión diferente.