Ciencia y Tecnología: Conceptos Clave y Método Científico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Ciencia y Tecnología: Una Relación Simbiótica
La **ciencia** trata de explicar fenómenos que ocurren en la naturaleza, mientras que la **tecnología** proporciona medios, procedimientos y técnicas que permiten al ser humano mejorar su entorno y satisfacer sus necesidades. Aunque son independientes, **ciencia y tecnología se complementan y potencian mutuamente**. Vivimos en un mundo que depende intrínsecamente de ambas.
Tipos de Ciencias
- **Ciencias básicas**: Aquellas en las que la investigación se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos.
- **Ciencias aplicadas**: Aplican el conocimiento científico para resolver problemas prácticos, relacionados con las necesidades humanas y el desarrollo tecnológico.
El Método Científico: La Base del Conocimiento
El **método científico** ha permitido a los humanos comprender cada vez más y mejor el mundo físico que les rodea y a sí mismos. Es el proceso que los científicos siguen para responder preguntas y resolver problemas.
Procedimientos del Razonamiento Científico
- **Procedimiento deductivo**: La deducción es una forma de razonamiento que permite obtener, a partir de una o más proposiciones o enunciados denominados premisas, otra proposición denominada conclusión.
- **Procedimiento inductivo**: La inducción es un tipo de razonamiento que parte de una serie de casos particulares obtenidos de la observación o experimentación para llegar a una conclusión general.
- **Inductivo completo**: Se conocen todos los casos particulares o concretos.
- **Inductivo incompleto**: No se conocen todos los casos particulares, por lo que no se asegura que la conclusión sea verdadera, sino que sería probable.
Etapas del Método Científico
- **Observación y planteamiento del problema**: Consiste en observaciones relativas a las características o procesos de la naturaleza. La observación puede inducir a preguntas, que constituyen el planteamiento del problema.
- **Formulación de hipótesis**: La hipótesis es una explicación provisional que se da a las causas que producen un hecho.
- **Experimentación y recogida de datos**: Se diseña un experimento que se puede repetir. Durante la experimentación es importante el **control de las variables**.
- **Análisis de resultados y conclusiones**: Los datos obtenidos se ordenan y se tratan. A partir de los resultados se obtienen las conclusiones que explican el hecho observado. Deben ser claras, concisas y cumplirse.
- **Presentación de los resultados**: Consiste en la exposición pública de las investigaciones realizadas.
A partir del método científico se formulan las **leyes** y **teorías científicas**.
- Una **ley científica** es una proposición universal que describe una serie de hechos y explica por qué suceden. Ejemplo: La ley de la Gravitación Universal.
- Una **teoría científica** proporciona explicaciones más amplias de hechos relacionados entre sí. Ejemplo: La teoría de la relatividad.
Fuentes de Información Científica
- **Manuales y tratados**: La información sobre los descubrimientos científicos está reunida, organizada y disponible en libros de texto.
- **Monografías**: Son documentos especializados en un tema concreto.
- **Obras colectivas**: Son documentos elaborados por diversos autores.
- **Revistas científicas**: Los artículos publicados en revistas científicas representan el documento de investigación por excelencia.
- **Congresos y reuniones científicas**: Sirven para comunicar y discutir los resultados de una nueva investigación. Producen muchas publicaciones.
- **Tesis y trabajos académicos**: Son documentos especializados para obtener un título académico en una institución educativa superior.