Ciencia, tecnología y ética en el siglo XVIII
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
- En el siglo XVIII: surge la ciencia y tecnología como tal.
- La verdad: se entiende como “la adecuación entre el pensamiento y la cosa”.
- En el ámbito académico: depende del científico de cómo conduzca sus conocimientos y criterios.
- La Edad Media: posee como característica radical el oscurantismo y la religión.
- La ley, método, apofántica, hipótesis, etc.: son una de las características de la investigación científica.
- La tecnología: es el conjunto de técnicas altamente desarrolladas con ayuda de la ciencia.
- Herbert Marcuse es el autor y filósofo que acuñó la frase “el final de la utopía”.
- Era tecnológica se le conoce como la era faústica.
- Henry Ford es el autor de la producción en serie.
- El impacto en el comercio: es un impacto negativo que tuvo la ciencia, y además, generó consumismo.
- La vida: es considerado el valor más importante, ya que sin este, no se puede hablar de ningún otro.
- La dignidad humana es una característica ética fundamental, que debe ser respetada en el momento de aplicar avances científicos y tecnológicos.
- La tecnología médica tiene como propósito mejorar el sistema de salud en todos los niveles, es decir, curativos, prevención y diagnóstico.
- Imhotep es el nombre del primer médico egipcio que se tiene registro.
- La reproducción asistida tiene como función ayudar a la fertilidad.
- La eugenesia es la filosofía social que tiene por objetivo mejorar la herencia humana mediante la intervención social.
- La reprogenética busca hombres perfectos.
- Ser donante es una de las soluciones para evitar el tráfico de órganos.
- La clonación posee fines reproductivos, terapéuticos y de investigación.
- Potter es el autor principal de la bioética.