Ciencia, Tecnología y Materia: Propiedades y Fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Ciencia Básica, Aplicada y Desarrollo Tecnológico

La ciencia básica estudia las propiedades de los objetos y las leyes que las rigen. La ciencia aplicada busca el modo de hacer uso de esas propiedades. El desarrollo tecnológico intenta dar escala industrial a las aplicaciones.

El Trabajo Científico (TC)

El TC es un trabajo planificado, con unos objetivos iniciales y unas fases, y esto permite explicar fenómenos, realizar descubrimientos, etc. El TC intenta buscar soluciones generales, parte de los conocimientos existentes, es cualitativo y cuantitativo, y llega a resultados. El TC es un trabajo en equipo.

Etapas del Método Científico

  • Observación del fenómeno que nos llame la atención.
  • Preguntarnos ¿por qué?
  • Problemática: es la pregunta anterior al fenómeno observado.
  • Hipótesis: posible respuesta a la problemática.
  • Desarrollo de la investigación: habilitar una carpeta de campo, realizar una investigación, marco teórico, experimentación, medir, analizar.
  • Conclusiones.
  • Publicación.

Tipos de Fenómenos

Fenómenos Físicos

Son aquellos fenómenos naturales en los que no se altera la naturaleza de la materia. Ejemplos: caída de cuerpos, movimientos.

Fenómenos Químicos

Son aquellos en los que sí se altera la naturaleza de la materia (combustión).

Fenómenos Reversibles

Son aquellos en donde, efectuado un cambio en la materia, aquella vuelve a su estado primitivo (inflar un globo).

Fenómenos Irreversibles

Aquellos en los que no se logra volver a la forma primitiva (inflar un globo hasta que explote).

Energía

Energía: capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo, para realizar algún tipo de movimiento. (La energía eléctrica puede poner en movimiento máquinas; la energía química tiene una bomba que hace volar en pedazos un acorazado).

Manifestaciones de la Energía

  • Sol: es la fuente de energía más grande a la que tenemos acceso, su fuente es la energía nuclear.
  • Los alimentos: su capacidad energética se mide en calorías. Este tipo de energía es química interna de las sustancias que se transforma en nuestro cuerpo en calor y movimiento.
  • En una pila: por sí sola no manifiesta energía, pero al conectarse a un artefacto sí. Estas contienen energía eléctrica.
  • En un objeto en movimiento: pelota en movimiento, energía mecánica.

Propiedades de la Materia

Propiedades de la materia: son las características de la materia que podemos percibir con los sentidos o por medio de instrumentos.

  • Extensivas: dependen del tamaño (peso, masa, largo, superficie, volumen).
  • Intensivas: no dependen del tamaño. Se dividen en:
    • Organolépticas: color, sabor, olor.
    • Físicas: densidad, punto de fusión, ebullición.

Densidad

Es la relación entre la masa y el volumen que ocupa dicha sustancia. Es una propiedad específica de cada materia.

Ebullición

Es la temperatura en la cual una sustancia cambia del estado líquido al vapor.

Fusión

Es la temperatura a la cual en una sustancia conviven o coexisten en equilibrio el estado sólido y el líquido al mismo tiempo. A veces es igual a la solidificación.

Dureza

Es una propiedad intensiva, ya que la característica de dureza no depende de la cantidad de masa, sino del tipo de material.

Conductividad Eléctrica y Térmica

Es una propiedad intensiva, que no depende de la masa de la sustancia y se refiere a la capacidad de dicha sustancia de conducir a través de sí misma la corriente eléctrica o el calor.

Volumen

Es una propiedad extensiva porque depende de la cantidad de masa. Al aumentar la masa, aumenta el volumen, que se observa a simple vista por el aumento de tamaño de la sustancia.

Entradas relacionadas: