Ciencias del Aprendizaje y Constructivismo: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Transferencia Positiva en la Enseñanza

La transferencia positiva implica aplicar a nuevos problemas los principios aprendidos en otras situaciones, a menudo muy diferentes. Se pueden destacar los siguientes aspectos:

  • ¿Qué vale la pena aprender?: Lectura, escritura, operaciones matemáticas, colaboración y lenguaje.
  • ¿Cómo ayudan los profesores?: Creando ambientes poderosos de enseñanza y aprendizaje.
  • Etapas de la transferencia de estrategias: Se identifican 3 etapas para el desarrollo de la transferencia estratégica:
    • Fase de adquisición: Recibir instrucción acerca de la estrategia y de la forma de usarla, ensayar la estrategia y practicarla.
    • Fase de retención: Una mayor cantidad de práctica con retroalimentación ayuda a que los alumnos perfeccionen su uso de la estrategia.
    • Fase de transferencia: El profesor debe presentar nuevos problemas que puedan resolver con la misma estrategia.

Ciencias del Aprendizaje

¿Qué son las Ciencias del Aprendizaje?

Las ciencias del aprendizaje constituyen una nueva ciencia interdisciplinaria que se basa en investigaciones de psicología, educación, ciencias computacionales, filosofía, sociología, antropología, neurociencias y otros campos que estudian el aprendizaje. Todos los individuos que trabajan en las ciencias del aprendizaje están interesados en conocer cómo los conocimientos profundos en materias como ciencias, matemáticas y literatura se aprenden y se aplican en el mundo real.

Supuestos Básicos de las Ciencias del Aprendizaje

Aunque cada campo de las ciencias del aprendizaje enfoca su estudio desde diversas perspectivas, existe cierto acuerdo (Sawyer, 2006):

  • Los expertos poseen un conocimiento conceptual profundo: Los expertos poseen una comprensión conceptual profunda que les permite poner en acción sus conocimientos; son capaces de aplicar y modificar sus conocimientos para adaptarse a cada situación. El conocimiento conceptual profundo de los expertos genera el hallazgo de problemas y su resolución.
  • El aprendizaje proviene del aprendiz: Aprender es más que recibir y procesar información transmitida por los profesores o los libros. Los estudiantes deben participar de manera activa en su propia construcción personal del conocimiento.
  • Las escuelas deben crear ambientes para un aprendizaje efectivo: A la escuela le corresponde crear ambientes donde los estudiantes tomen un papel activo en la construcción de su propia comprensión profunda, de manera que sean capaces de razonar acerca de problemas del mundo real y transferir su aprendizaje de la escuela a su vida fuera de ella.
  • El conocimiento previo es fundamental: Los estudiantes llegan a las aulas con una gran cantidad de conocimientos y creencias sobre el mundo, que pueden ser correctas, parcialmente correctas o incorrectas. La enseñanza debe partir de lo que el alumno “sabe” para que éste no se limite a aprender lo necesario para aprobar, sino a cuestionar sus conocimientos y creencias, y cambiarlas si hiciera falta.
  • La reflexión es necesaria para desarrollar un conocimiento conceptual profundo: Los estudiantes necesitan expresar y desempeñar su conocimiento en desarrollo a través de la escritura, conversaciones, dibujos, proyectos, obras de teatro, portafolios, informes, etc. Para desarrollar un conocimiento conceptual profundo, los alumnos necesitan reflexionar, es decir, analizar concienzudamente su propio trabajo y progreso.

Neurociencias: Enseñar con el Cerebro en Mente

Las experiencias y la enseñanza directa producen cambios en la organización y estructura del cerebro. Por ejemplo, individuos sordos que usan...

Entradas relacionadas: