Ciencias Auxiliares de la Economía y Factores de Producción: Una Visión Integral
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Ciencias Auxiliares de la Economía
La economía, como ciencia social, se apoya en diversas disciplinas para comprender y analizar los fenómenos económicos. A continuación, se describen algunas de las ciencias auxiliares más relevantes:
Geografía Física
- Aporte: Proporciona datos sobre la riqueza del subsuelo, las facilidades de comunicación, la existencia de recursos naturales y la distribución de la población.
- Diferencia: Se centra en la descripción y análisis de los elementos físicos del territorio.
Historia
- Aporte: Revela cómo las formas de actividad económica han evolucionado a través de las diferentes épocas.
- Diferencia: Se enfoca en el estudio de los eventos pasados y su impacto en la sociedad.
Econometría
- Aporte: Utiliza las matemáticas y la estadística para obtener soluciones a problemas económicos.
- Diferencia: Se especializa en la aplicación de métodos cuantitativos al análisis económico.
Sociología
- Aporte: Contribuye a la comprensión de los sistemas económicos, las estructuras organizativas de la sociedad, la integración comunitaria y regional.
- Diferencia: Estudia las relaciones sociales y las estructuras que conforman la sociedad.
Ética
- Aporte: Promueve valores como la solidaridad, la justicia, la tolerancia y la honestidad en las relaciones económicas.
- Diferencia: Se centra en los principios morales que rigen la conducta humana.
Antropología Cultural
- Aporte: Explica la diversidad cultural de los pueblos y sus diferentes formas de actuación económica.
- Diferencia: Se enfoca en el estudio de las culturas y sus características.
Psicología
- Aporte: Favorece la comprensión del comportamiento humano en el ámbito laboral, incluyendo las razones detrás de la motivación, el estrés o la depresión.
- Diferencia: Estudia los procesos mentales y el comportamiento individual.
Política
- Aporte: Se relaciona con la economía a través de la aplicación de medidas económicas, que a menudo son causa de conflicto político.
- Diferencia: Se centra en el ejercicio del poder y la toma de decisiones en la sociedad.
Derecho
- Aporte: Establece y orienta las disposiciones relativas a las actividades laborales.
- Diferencia: Es un sistema de normas que regula la convivencia social.
Factores de Producción o Recursos Productivos
Los factores de producción son los recursos utilizados para producir bienes y servicios. Se clasifican en:
Factor Tierra
Incluye todos los bienes provistos por la naturaleza: suelo, atmósfera, subsuelo, y abarca todos los seres de origen mineral, animal y vegetal. Con la ayuda del capital, la tecnología y la mano de obra calificada, el hombre ha transformado el espacio. Sin embargo, los elementos que componen el factor naturaleza no están distribuidos uniformemente en la superficie terrestre, ni tampoco lo está su explotación, que ha sido desigual en el tiempo y en el espacio, generando consecuencias de carácter económico y social.
Elementos naturales en avanzado estado de degradación:
- Disminución de la biodiversidad
- Desertificación
- Polución de ríos y lagos
- Degradación de ríos y suelos
- Lluvias ácidas
- Destrucción de bosques tropicales
- Desprotección de los ecosistemas
- Deforestación
Importancia de los Bosques y Ecosistemas de Montañas
Los bosques son esenciales por ser el hábitat de una gran variedad de especies de fauna y flora, fuente de madera y productos derivados, y protectores de las cuencas hidrográficas que proveen de alimento y agua.
Los ecosistemas de montañas son zonas de vida y riqueza, ya que de ellas emergen corrientes de agua dulce que proporcionan alimento, agua, electricidad y constituyen lugares con una infinita biodiversidad.