Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Básicos de las Ciencias Experimentales

La Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes que se pueden comprobar experimentalmente.

La Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza interna de la misma. Estos cambios se denominan fenómenos físicos.

La Química: Es la ciencia que estudia cómo está constituida la materia y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza. Estos cambios se denominan fenómenos químicos.

El Método Científico

El método de las ciencias experimentales se conoce como método científico. Este método consta de las siguientes etapas:

  1. Observación: Consiste en examinar y analizar un fenómeno concreto, planteándose preguntas sobre el mismo.
  2. Formulación de hipótesis: Posible explicación del fenómeno para responder a las preguntas planteadas.
  3. Experimentación: Se reproducen los fenómenos observados en condiciones controladas para saber qué variables influyen en él y cómo lo hacen, y tratar de verificar si las hipótesis son verdaderas.
  4. Análisis de resultados: Los datos se organizan en tablas o en gráficas para ver si nos permiten dar validez, o no, a las hipótesis formuladas.
  5. Obtención de conclusiones, leyes o teorías: Tras analizar los resultados, redactamos una serie de conclusiones que nos permitirán confirmar o rechazar las hipótesis, estableciendo una ley o teoría científica con las que podremos predecir algún fenómeno observable en el futuro.
  6. Comunicación de resultados: Se dan a conocer los resultados.

Estructura de un Informe Científico

Un informe científico generalmente sigue la siguiente estructura:

  • Portada: Título del trabajo, nombre del autor, lugar y fecha.
  • Introducción: Explicación breve del porqué y qué se quiere lograr.
  • Metodología: Descripción de cómo se realizó la investigación, material utilizado, procedimiento y fotos, si es necesario.
  • Resultados: Presentación de los resultados obtenidos.
  • Discusión de resultados: Conclusiones, analizando los resultados.
  • Resumen y conclusión final: Se resume lo que se pretendía y la conclusión.
  • Bibliografía: Reseña de cada artículo o libro que se haya consultado durante la investigación.

Cambios de Estado de la Materia

Los cambios de estado de la materia son transformaciones físicas que experimenta la materia al pasar de un estado de agregación a otro. Estos cambios se producen por variaciones en la temperatura o la presión.

A continuación, se presenta un esquema de los cambios de estado:

Sólido → (Fusión) → Líquido → (Vaporización) → Gaseoso

Sólido ← (Solidificación) ← Líquido ← (Condensación) ← Gaseoso

Sólido → (Sublimación) → Gaseoso

Sólido ← (Sublimación Inversa) ← Gaseoso

La vaporización puede ocurrir de dos formas:

  • Ebullición: Se produce a una temperatura determinada y afecta a toda la masa del líquido.
  • Evaporación: Se produce a cualquier temperatura y solo afecta a la superficie del líquido.

Entradas relacionadas: