Ciencias Sociales: Características, Geografía y su Importancia en la Educación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Características de las Ciencias Sociales
Rasgos Generales
- Provisionalidad: El conocimiento científico está en constante evolución y no es definitivo.
- Sistematicidad: Los conocimientos se organizan, relacionan y dan lugar a teorías y modelos.
- Explicatividad: Siempre se buscan las causas de los fenómenos.
- Objetividad: Se busca minimizar la influencia de la subjetividad del investigador.
- Lenguaje Científico: Cada ciencia utiliza un lenguaje propio y preciso.
Rasgos Específicos
- Complejidad: Los fenómenos sociales son más complejos que los físico-naturales.
- Incertidumbre: Las deducciones en ciencias sociales no tienen certeza absoluta.
- Dificultad de Aislamiento: Es difícil para el investigador aislarse del objeto de estudio.
Geografía
La Geografía es la ciencia que localiza, describe y explica las relaciones entre la Tierra y el ser humano. Según la UNESCO, se encarga de la localización, descripción, explicación y comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie del globo.
Principios Generales del Método Geográfico
- Principio de Localización: Todo hecho geográfico debe ser localizado en un lugar específico (coordenadas, latitud, longitud y altitud).
- Principio de Distribución: Se determinan las zonas donde ocurren hechos similares.
- Principio de Generalización, Universalización o Comparación: Se formulan leyes y constantes geográficas.
- Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo: El mundo está en constante transformación.
- Principio de Causalidad: Todo hecho geográfico tiene una o varias causas.
- Principio de Conexión o Coordinación: Todos los hechos y situaciones en el mundo están interconectados.
Importancia de las Ciencias Sociales en la Educación
Funcionalidad para el Alumno
Las ciencias sociales capacitan al alumno para comprender el mundo que le rodea, integrarse en él y contribuir a su mejora.
Aportaciones al Proceso de Enseñanza
- Relación con Aprendizajes Posteriores: Los conceptos aprendidos se integran en la estructura cognitiva del alumno.
- Aprendizajes Significativos: Se fomenta el interés del alumno por la relación entre el conocimiento y su vida cotidiana.
- Método de Enseñanza Activo: El alumno es protagonista de su aprendizaje.
- Motivación: El alumno tiene experiencias sobre la realidad, actúa sobre ella y recibe sus influencias.
- Interdisciplinariedad: Se promueve la conexión entre diferentes disciplinas.
- Posturas Críticas: Se fomenta el análisis crítico de las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente.
- Fomento de Actitudes y Valores: Se promueven valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.