Ciencias Sociales: Explorando la Ciencia, la Filosofía y sus Desafíos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
¿Qué es la Ciencia? Diferencias con el Discurso Religioso, el Sentido Común y la Tecnología
La ciencia es un discurso que intenta explicar el funcionamiento del mundo siguiendo una serie de reglas y normas, es decir, aplicando métodos científicos. Surge en la modernidad y es una construcción humana. El discurso científico nos remite a hechos de la realidad que son demostrables, es lógico y racional, y está basado en la objetividad. Tiene un objeto de estudio y utiliza métodos científicos. Para que sea objetivo, tiene que haber una sumatoria de hechos observables y más de una persona que observe a este mismo.
También podemos hablar de otros discursos, como el discurso religioso, que fue el predominante en la Antigüedad y el primer discurso explicativo del mundo. Este, a diferencia del científico, se basa en la fe y en la creencia; por lo tanto, no precisa de demostraciones ni de hechos empíricos, se basa en la metafísica (elementos que están más allá de lo físico). No es racional, es particular y subjetivo. Este discurso está basado en la cultura oral y sobrevivió gracias a la repetición, ya que esta es la única manera de conservar la cultura (“culturas circulares”). Para poder repetir, no se cuestiona, por eso el primer discurso se basa en la supervivencia.
A su vez, existen discursos que pueden ser empíricos y racionales, pero no científicos. Esto sucede, por ejemplo, en el caso del discurso del sentido común, que es empírico, demostrable y racional, pero al basarse en experiencias personales propias, es subjetivo y, por lo tanto, no es científico. Nos remite al relativismo cognitivo, que cuestiona que no hay una única verdad, sino que lo verdadero o falso es según la óptica de cada persona.
Diferencia entre Ciencia y Filosofía: Corrientes Científicas y Filosóficas
La diferencia entre la ciencia y la filosofía es que la ciencia no contiene metafísica, en cambio, la filosofía sí. En la filosofía hay ideas o hechos; en la ciencia hay ideas y hechos, además de un sujeto que tiene el conocimiento (el científico). Hay principalmente dos corrientes: las ciencias sociales y las naturales (blandas y duras). Las ciencias naturales se encargan de demostrar empíricamente el funcionamiento del mundo, y las sociales intentan hacerlo empíricamente, pero se permite la interpretación.
Los Desafíos de las Ciencias Sociales según Alan Sokal
Lo que dice Alan Sokal es que a las ciencias sociales les falta rigor y que escritores como Jacques Lacan, Jean Baudrillard y Jean-François Lyotard usan incorrecta e indebidamente el uso de las ciencias duras para justificar sus ciencias blandas. Sokal dice que a estas ciencias les faltan más sustentos que comprueben sus teorías, pero él no dice que son desechables, sino que deben ser justificadas de la manera correcta. Sokal es un matemático y físico: para la física, sí o sí debe ser empírico, pero en la matemática no es empírica, ya que es todo abstracto, al igual que en la geometría; son ciencias duras.