Ciencias Sociales y Sociología: Conceptos, Métodos y Evolución Histórica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Ciencia: Definición y Clasificación
La ciencia es un conjunto de conocimientos observables y verificables a través de la experimentación. Posee un determinado objeto de estudio. Se clasifica en:
- Ciencias fácticas (ciencias sociales): Estudian hechos observables y modificables. Ejemplos: historia, geografía, sociología, política, psicología, etc.
- Ciencias formales (ciencias duras): Crean su propio objeto de estudio. Son exactas, no admiten modificaciones y establecen razonamientos lógicos.
Sociología: Objeto de Estudio y Proceso de Investigación
La sociología es una ciencia fáctica que se encuentra dentro de las ciencias sociales. Su objeto de estudio es la sociedad y, dentro de ella, el individuo como ser social.
Proceso de Investigación Social
El proceso de investigación social se compone de las siguientes etapas:
Selección del Problema
- Delimitación: Establecer límites precisos para facilitar el estudio.
- Formulación de la Pregunta Problema: Plantear una interrogante clara que guíe la investigación.
Recopilación de Datos
- Ordenar y seleccionar la información relevante.
Conceptualización
- Concepto: Pensamiento expresado en ideas que el investigador utiliza para aclarar lo que está estudiando.
- Variables: Conceptos que designan a algo o alguien y varían de una persona a otra. Deben estar implícitas dentro de las hipótesis del investigador. Ejemplos: sexo, edad, ocupación, nivel educativo.
Hipótesis
Son suposiciones, ideas o conjeturas que, al finalizar la investigación, serán refutadas (negadas) o comprobadas.
Selección de Técnicas
Elección de las herramientas para la recolección de datos, tales como:
- Entrevista
- Encuesta
- Experimento
- Observación (participante o no participante)
Conclusión y Publicación de la Investigación
- Comprobación o refutación de hipótesis.
- Planteamiento de posibles soluciones.
Origen y Evolución de la Sociología: Augusto Comte y los Tres Estadios
La sociología nace en Francia en el siglo XIX. Su principal precursor es Augusto Comte, sociólogo francés y fundador de la disciplina. Comte sostenía que la sociedad estaba desordenada y que era necesario crear una ciencia que se dedicara a su estudio. Así, crea la sociología. Comte considera que la historia humana atravesó por tres épocas o etapas:
Estadio Teológico
Característico de la Edad Media, en este estadio las sociedades creían que todo lo que ocurría se debía a una voluntad divina (Dios).
Estadio Metafísico
Este estadio se ubica en el periodo del Renacimiento europeo, desde el siglo XV hasta comienzos del siglo XVIII. Las personas dejan de creer que la sociedad es un reflejo de la voluntad de Dios. Según Comte, este estadio no es muy importante, solo sirve como puente para pasar del estadio teológico al positivo, ya que consideraba que era muy brusco pasar de uno a otro de golpe.
Estadio Positivo
Este es el estadio más importante. Las personas abandonan las ideas sobre la naturaleza y fuerzas misteriosas, y se enfocan en la actividad científica, la búsqueda de causas y la formulación de leyes naturales.