Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ciclo del Agua y Corrientes Oceánicas

Ciclo del agua: lluvia, escorrentía e infiltración, evaporación.

Circulación oceánica: el agua fría y densa se hunde y circula en profundidad, mientras que el agua caliente en los mares ecuatoriales circula por la superficie.

Riesgos Naturales

Mayor riesgo sísmico en el noreste.

Rambla: desbordamiento de río.

Terremotos: el terreno vibra debido a la movilidad de las placas litosféricas.

Maremoto (Tsunami): ola gigante originada por un terremoto que afecta al fondo marino.

Erupciones volcánicas: causantes de 300.000 muertes en los últimos 400 años.

Profesionales que estudian los riesgos naturales:

  • Meteorólogos: prevén lluvias e inundaciones.
  • Sismólogos: estudian los movimientos de la tierra.
  • Vulcanólogos: evalúan el riesgo volcánico e informan sobre volcanes.
  • Oceanógrafos: se encargan de la detección de tsunamis en el Pacífico y trabajan para implementarlo en el Índico.

Impacto Humano en el Planeta

Capacidad de Carga y Sobreexplotación

Capacidad de carga del planeta: número máximo de habitantes que la Tierra podría mantener.

800.000 personas pasan hambre.

Sobrepesca: se estima que para el año 2050 se habrán pescado 100 millones de toneladas de peces.

Deforestación y Pérdida de Biodiversidad

Silvicultura: explotación racional de bosques destinados a la producción de madera.

Pérdida de biodiversidad: se debe a la dedicación de grandes extensiones de territorio a la obtención de recursos para el ser humano.

Contaminación y Cambio Climático

Combustibles fósiles: provienen de restos de animales o vegetales enterrados hace millones de años.

Lluvia ácida: la quema de biomasa y combustibles fósiles produce CO2, NO2 y SO2, gases que contribuyen a la lluvia ácida.

Desarrollo Sostenible

Desarrollo sostenible: satisface las necesidades de la generación presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras.

Principios del desarrollo sostenible:

  • No se verterán más residuos de los que se puedan absorber.
  • No se explotarán los recursos más rápido de lo que se renuevan.

Propiedades de los Materiales

PropiedadDescripciónEjemploUso
DensidadCantidad de masa por unidad de volumen.MaderaBarcos (su densidad es menor que la del agua).
DurezaResistencia a ser rayado.DiamanteMáquinas abrasivas o perforadoras.
TenacidadResistencia a la fractura por impacto.AceroHerramientas.
DuctilidadCapacidad de deformarse sin romperse, formando hilos.CobreElaboración de hilos muy finos.
FragilidadFacilidad para romperse con un impacto.VidrioSe añaden incrustaciones de otros materiales para reducir su fragilidad.
MaleabilidadCapacidad de deformarse sin romperse, formando láminas.AluminioLáminas muy finas.
ElasticidadCapacidad de recuperar su forma original después de ser deformado.Fibra de carbonoSoportar grandes fuerzas sin romperse.
PlasticidadCapacidad de mantener la forma que se le da al deformarlo.PlastilinaSe moldea fácilmente sin romperse.
TransparenciaCapacidad de dejar pasar la luz.Fibra de vidrioComunicaciones.
Polarización de la luzPropiedad de algunos materiales para bloquear ciertas direcciones de oscilación de la luz.Cristales líquidosPantallas LCD.

Coltán y sus Componentes

Coltán: abreviatura de columbita-tantalita, minerales que se encuentran en tipos de granito.

  • Niobio: fabricación de imanes de alto poder magnético, micromotores, altavoces, ordenadores, industria aeroespacial, etc.
  • Tántalo: condensadores y baterías de los móviles o baterías recargables.

Polímeros y Nanotecnología

Polímeros: moléculas grandes formadas por la unión de muchas moléculas pequeñas llamadas monómeros.

Monómeros: moléculas pequeñas que se unen para formar polímeros.

Polimerización: proceso químico en el que varias moléculas sencillas (monómeros) se unen para formar una molécula grande y compleja (polímero).

Nanotecnología: ciencia aplicada que se dirige al diseño, fabricación y aplicación de materiales y aparatos a escala nanométrica (10^-9 metros).

Entradas relacionadas: