Cifra Negra e Impunidad Estructural: Desafíos de la Justicia Penal en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Cifra Negra en la Criminalidad

La Cifra Negra se define como:

“El número o desconocimiento de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos porque no han sido denunciados por sus víctimas o porque no han sido detectados por el sistema (judicial o policial).”

Es considerada la “Zona oscura de la criminalidad”.

Estadísticas de Desconfianza Ciudadana

  • El 72% de las víctimas no denuncia el delito por desconfianza en las autoridades.
  • De los que sí denunciaron, el 76% opina mal del Ministerio Público.
  • El 56% no llama a la policía por desconfianza.
  • De los que sí llamaron, el 80% opina mal de la policía.
  • Jueces, policías y Ministerio Público son las instituciones peor evaluadas por la ciudadanía.

Perspectiva Criminológica de la No Denuncia

Criminológicamente, la falta de denuncia se debe a una compleja interacción de factores:

  • No se cree en la eficacia o transparencia de la policía ni de la justicia penal.
  • Se niega la condición de víctima o se evita evidenciarse como tal.
  • El sistema penal resulta ineficaz.
  • Existe temor a venganzas de los victimarios y el sistema no ofrece protección adecuada.
  • El olvido del trauma resulta un recurso psicológico de la mente humana.
  • Ignorancia o el sentimiento de la víctima de ser corresponsable del delito sucedido.

El Fenómeno de la Impunidad

¿Qué es la Impunidad?

La impunidad se refiere a las acciones sin consecuencia legal. Se produce por una falta en el conjunto de procesos de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena.

Factores Recurrentes de la Impunidad

La impunidad se puede dar por dos factores recurrentes:

  1. Fallas Estructurales del Sistema: Deficiencias operativas y legales.
  2. Cultura de la Impunidad:
    • Existe desde hace mucho tiempo atrás.
    • Se normaliza.
    • Sucede todos los días.
    • Se manifiesta en todos los ámbitos: políticos, fiscales, empresariales y educativos.

La Impunidad y la Corrupción en México

La relación entre impunidad y corrupción es intrínseca:

  1. Viven todos los días.
  2. Ocurren en todos los ámbitos.
  3. Se puede decir que el principal problema que genera la impunidad es la corrupción.

Estándares de Ingreso para la Procuración de Justicia

El ingreso a las instituciones de procuración de justicia se hará por convocatoria pública. Los aspirantes deberán cumplir, cuando menos, con los requisitos siguientes:

Requisitos para Aspirantes a Agentes del Ministerio Público

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos.
  2. Contar con título de Licenciado en Derecho expedido y registrado legalmente, con la correspondiente cédula profesional.
  3. En su caso, tener acreditado el Servicio Militar Nacional.
  4. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal.
  5. No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como servidor público, ni estar sujeto a procedimiento de responsabilidad administrativa federal o local, en los términos de las normas aplicables.
  6. No hacer uso de sustancias psicotrópicas, de estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo.
  7. Aprobar el curso de ingreso, formación inicial o básica que establezcan las leyes de la materia en la federación o en las entidades federativas que correspondan.
  8. Presentar y aprobar las evaluaciones de control de confianza previstas en las disposiciones aplicables.

Entradas relacionadas: