Cilios, Flagelos y Ribosomas: Estructura, Función y Movimiento Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cilios y Flagelos

Los cilios son estructuras celulares cortas y numerosas, mientras que los flagelos son largos y escasos, presentándose normalmente solo uno por célula. Es importante destacar que una misma célula solo puede poseer cilios o flagelos, nunca ambos tipos de apéndices de forma simultánea. Estructuralmente, ambos comparten una organización similar.

Estructura de Cilios y Flagelos

  • Tallo o Axonema: Contiene en su interior una disposición característica de microtúbulos: 9 pares periféricos y un par central, todos dispuestos de forma paralela.
  • Zona de Transición: Aquí se encuentra la placa basal, que actúa como nexo conectando la base del cilio o flagelo con la membrana plasmática.
  • Corpúsculo Basal: Presenta un centriolo, que constituye la base de la estructura y está formado por 9 tripletes de microtúbulos.
  • Raíces Ciliares: Compuestas por microfilamentos, estas estructuras anclan el cilio o flagelo a la célula.

Todos los cilios y flagelos están interconectados a través del citoesqueleto, formando una red coordinada que permite su funcionamiento conjunto.

Función de Cilios y Flagelos

Su función principal está relacionada con el movimiento, ya sea para la locomoción de la célula en un medio líquido o para desplazar fluidos sobre la superficie celular.

Ribosomas

Los ribosomas son partículas celulares carentes de membrana, de naturaleza compacta y compuestas en partes iguales por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas. Se encuentran en todas las células, con la notable excepción de los glóbulos rojos maduros, donde su número es muy reducido.

Localización de los Ribosomas

Los ribosomas pueden hallarse en diversas localizaciones dentro de la célula:

  • Libres en el citoplasma: Pueden encontrarse de forma aislada o agrupados en cadenas denominadas polisomas o polirribosomas.
  • Adheridos a membranas: Se localizan en la cara externa de la membrana del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) o en la cara citoplasmática de la membrana nuclear externa.
  • En orgánulos: Presentes en la matriz de las mitocondrias y de los cloroplastos.

Estructura Ribosomal

Los ribosomas constan de dos subunidades de tamaño desigual, separadas por una hendidura transversal. Cada subunidad se distingue por un coeficiente de sedimentación particular.

El ensamblaje de las dos subunidades ribosomales tiene lugar en el nucléolo, donde se unen el ARNr y las proteínas ribosomales. El ARNr se sintetiza en el núcleo, mientras que las proteínas ribosomales se producen en el citoplasma y posteriormente migran al nucléolo. Una vez formadas, las subunidades ribosomales salen al citoplasma a través de los poros nucleares, y es en este compartimento donde se ensamblan para constituir el ribosoma funcional.

Función Ribosomal

La función primordial de los ribosomas es la síntesis de proteínas. Actúan uniendo los aminoácidos en una secuencia específica, determinada por el ARN mensajero (ARNm). Las proteínas sintetizadas por los ribosomas libres en el citoplasma permanecen en el citosol. Por otro lado, las proteínas elaboradas por los ribosomas adheridos al RER son translocadas hacia la luz del retículo endoplasmático para su posterior procesamiento y destino.

Entradas relacionadas: