El Cine Español Post-Franquismo: Directores y Tendencias Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La obra cinematográfica de directores españoles como José Luis Garci, Fernando Trueba, Pedro Almodóvar y otros, marcó una época tras la dictadura franquista.

Cine Español en los 80 y 90

Después de la dictadura franquista y el cambio de régimen, se impulsó el cine español. En los 80, hubo acuerdos entre cine y televisión para adaptar obras literarias, gracias a Pilar Miró, quien fomentó el cine con subvenciones.

  • "Volver a Empezar" de José Luis Garci ganó el primer Óscar a película extranjera.
  • Se inició una nueva visión del género cómico impulsada por Fernando Trueba.
  • Pedro Almodóvar hizo comedias con trasfondo melodramático, como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988).
  • Se desarrolló el género social de jóvenes en ambientes de delincuencia y pobreza, como "El Pico" y "El Pico II" (1982).
  • A finales de los 80, el revisionismo histórico decayó y fue sustituido por el cine erótico (ej: "Jamón Jamón" de Vicente Aranda, 1992).
  • El cine de Isabel Coixet se centra en las relaciones humanas, como en "Cosas que nunca te dije".
  • En el cine social, destaca el retrato de la realidad social en "Flores de otro mundo".

Directores Destacados

José Luis Garci

  • Productor y presentador de televisión que en 1983 ganó el Óscar con "Volver a empezar".
  • Otras obras son "Sesión continua" y "El Abuelo" (1998).
  • Su estilo evoluciona desde el realismo social de la transición a un estilo teatral con muchos diálogos.

Fernando Trueba

  • Director, productor y guionista conocido por "Ópera Prima" (1980).
  • Iniciador de la comedia con "Sé infiel y no mires con quién" (1985).
  • Premiado con 9 Goyas y un Óscar por "Belle Époque".

Fernando Fernán Gómez

  • Escritor, actor y guionista respetado en la industria.
  • Desde 1947 trabajó con destacados directores de cine.
  • Autor de "Las bicicletas son para el verano" (1978) y "El Abuelo" (1998).

Pedro Almodóvar

  • Representante de la movida madrileña que estrenó "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980).
  • Reflejaba un ambiente underground con protagonistas femeninos.
  • Es provocador y estiloso.
  • Influenciado por Luis Buñuel.
  • Refleja sus obsesiones sexuales, religiosas y socioculturales, mostrando una visión distinta de las costumbres españolas.
  • Títulos famosos: "Tacones lejanos" (1991), "Kika" (1993), "Todo sobre mi madre" (ganadora del Óscar y Globo de Oro, con 7 Goyas).

Alejandro Amenábar

  • Se dio a conocer en los 90 por sus cortometrajes.
  • Recibió galardones en festivales por sus películas inclinadas al thriller, con influencias de Alfred Hitchcock y Steven Spielberg.
  • Obras: "Tesis" (primer largometraje) y "Abre los ojos" (remake en Hollywood).
  • "Los Otros" ganó el Goya por mejor guion original, y "Mar Adentro" el Globo de Oro por mejor película de habla inglesa.

Álex de la Iglesia

  • Director, guionista y productor.
  • Con su corto "Mirindas asesinas" llamó la atención de los hermanos Almodóvar.
  • Le produjeron su primer largometraje, "Acción Mutante", una comedia negra, sátira y ciencia ficción que ganó Goyas.
  • Su género habitual es la comedia negra, como "El Día de la Bestia" o "Perdita Durango".
  • Otras destacables: "800 Balas" o "La Comunidad".

Entradas relacionadas: