Cine Europeo de los 60 y 70: Nuevas Olas y Realismo Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Cine Europeo de los Años 60 y 70: Nuevas Corrientes en Gran Bretaña, Alemania, Italia y Europa del Este

El Free Cinema Británico: Los "Jóvenes Airados"

Los nuevos cineastas británicos, conocidos como los "jóvenes airados" (angry young men), realizaron una crítica al cine académico y de estudio predominante en el país. Su cine se centró en una serie de propósitos clave:

  • Demandaban películas de mayor compromiso social, buscando reflejar los espacios laborales y los conflictos cotidianos de la sociedad inglesa.
  • Era un cine inconformista y antiautoritario, que promovía una mayor libertad en el manejo de la cámara y se rodaba fundamentalmente en exteriores.
  • Comenzaron a realizar películas pequeñas y con presupuestos bajos, centrándose principalmente en temas de clase obrera. Pretendían abordar nuevas realidades sociales, evitando el contenido político explícito.

Los integrantes de este movimiento fueron Karel Reisz, Lindsay Anderson y Tony Richardson y, al igual que sus homólogos en otros países europeos, poseían un importante bagaje de cultura cinematográfica. El movimiento tuvo una vida corta, en parte debido a la proximidad idiomática y cultural con los Estados Unidos, lo que llevó a muchos directores a emigrar en busca de mayores posibilidades industriales.

Obras Representativas del Free Cinema Británico

  • Sábado noche, domingo mañana (1960), de Karel Reisz.
  • El ingenuo salvaje (1963), de Lindsay Anderson.
  • La soledad del corredor de fondo (1962), de Tony Richardson.

El Realismo Social de Ken Loach

Ken Loach, en cuyas películas muchos creen ver algo así como un "grado cero de la escritura cinematográfica", es dueño de un estilo depurado y sintético, caracterizado por:

  • Su realismo.
  • Su inconformismo social.
  • Su crítica a la burguesía y a la sociedad.
  • Su acercamiento a los seres anónimos de la sociedad.
  • Su sentido del humor.

A través de sus historias, Loach denuncia los traumas que la vida en las ciudades industriales ocasiona en los seres humanos, a pesar de los avances tecnológicos. Con ello, busca sacudir las conciencias de la sociedad contemporánea con el fin de mejorar sustancialmente las condiciones de la clase trabajadora.

Entre sus películas más destacadas se encuentran Kes (1969) y Family Life (1971).

El Nuevo Cine Alemán y la Generación de los Años Setenta

El Manifiesto de Oberhausen se considera el detonador que dio origen al Nuevo Cine Alemán. En él, 26 jóvenes cineastas alemanes dieron a conocer un manifiesto que reclamaba la revitalización del cine alemán.

Características del Nuevo Cine Alemán

  • Fue un cine que no tuvo éxito en las taquillas, que seguían dominadas por las importaciones norteamericanas, y que sobrevivió gracias a las subvenciones estatales.
  • Los cineastas se convirtieron en directores-productores, lo que les otorgó una mayor libertad de creación.
  • En su estilo abundaban los saltos de eje, los tiempos muertos, las interrupciones musicales repentinas y la inclusión de entrevistas con personajes reales dentro del relato de ficción.

Entre los cineastas más importantes de este movimiento destacan Alexander Kluge, Jean-Marie Straub y Peter Fleischmann.

El Cinema Nuovo Italiano

  • Pier Paolo Pasolini, con obras como Teorema (1968).
  • Bernardo Bertolucci, considerado uno de los cineastas más representativos del Cinema Nuovo, con obras como Novecento (1976) o El último emperador (1987).
  • Marco Bellocchio, con Las manos en los bolsillos (1965).

Entradas relacionadas: