El cine de terror, fantástico y ciencia ficción: un análisis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
EL RELATO DE OTROS MUNDOS: CINE DE TERROR, FANTÁSTICO, CIENCIA FICCIÓN
TERROR: Género que no ha decaído nunca en el cine. El terror psicológico sobrevive mejor a las décadas que el horror por los efectos más que nada, exageración de las vísceras y sangre puede caer en parodia.
- Evolución principalmente formal y estilística.
- En Europa, punto de partida relacionado con el Expresionismo.
- En EE.UU., traslación del teatro al cine de las principales historias.
- Esquema narrativo tradicional.
Temas antinaturales e irracionales con esquema de ruptura de orden establecido. Temas muy diversos, también el terror dentro de uno mismo sin temas antinaturales, el horror provocado por el propio ser humano.
Necesidad del cierre vital. Necesidad que de la película solucionara cierto estado de ánimo (catarsis con el espectador) aunque sea momentáneamente para luego proponer un estado de terror mayor y dejar el final abierto. La mayor parte de las veces la causa del conflicto dramático es algo antinatural, que el ser humano tendrá que resolver (narración clásica). Pero pronto se acostumbra a dejar la puerta abierta, ya que el conflicto no se resuelto o no del todo.
- Miedo como elemento de identificación (sentimiento y sensación): basculación entre lo psicológico y lo físico. Tratar con el miedo es necesario.
- Mitos en la relación en el subconsciente individual y colectivo. El terror está único a la mitología, ya que el terror y lo menos racional van de la mano. El mito y la religión se desarrollan paralelos a la razón.
- Comparte con la ciencia ficción el mensaje anti científico. Separación de lo racional y lo irracional. Los protagonistas suelen enfrentarse al conflicto de manera racional pero al final siempre hay algo que no puede explicar.
- Sufre, como todos los géneros la evolución del héroe/anti héroe. A partir de los 80 se empieza a colocar a los psicópatas, la figura del villano en el eje central. (giro en el cine de terror más significativo Aníbal Lecter en el Silencio de los corderos).
FANTÁSTICO:
El cine fantástico viene de la mano del cine de familia, así como el cine infantil. Grandes injerencias con el cine de aventuras.
- Ofrece situaciones de extrañamiento de la realidad. Algo que no debería estar ahí.
- Colisión entre normalidad e imaginación. Cuando hablamos de imaginación lo hacemos en un sentido benévolo, sino sería terror.
- La etiqueta de cine fantástico fue aplicada a “toda producción no realista”.
- Mayor escasez de títulos en comparación con el terror y la ciencia ficción.
- Tipificación más o menos aceptada:
- cuentos de hadas.
- relatos sobrenaturales.
- lugares maravillosos.
- superhéroes. (Aplicación moderna de la mitología clásica)
- temática infantil (elemento mágico).