Cinemática y Biomecánica del Pie, Tobillo y Rodilla: Funciones Musculares y Ligamentosas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Cinemática y Biomecánica del Pie, Tobillo y Rodilla

1. Cinemática del Pie Respecto al Movimiento del Tobillo

El pie realiza movimientos de abducción-aducción y pronación-supinación, mientras que el tobillo realiza flexo-extensión. Al realizar un movimiento de aducción y supinación, se produce una inversión, la cual se relaciona con la plantiflexión del tobillo. Por otro lado, al realizar un movimiento de abducción y pronación, se produce una eversión, que se relaciona con la dorsiflexión del tobillo.

2. Función de los Ligamentos Colaterales en Rodilla y Tobillo

Los ligamentos colaterales tienen la función de estabilizar los movimientos de lateralidad. En la rodilla, también estabilizan los movimientos de flexo-extensión, rotación y varo-valgo.

3. Función del Ligamento Menisco Rotuliano

Son fibras del cuádriceps que estabilizan los movimientos del menisco respecto a la rodilla.

4. Función del Ligamento Patelofemoral

Este ligamento resiste los movimientos mediolaterales de la rodilla.

5. Acción del Ángulo Q

El ángulo Q produce una incongruencia articular entre el eje mecánico del cuádriceps y el eje de la tibia. Por lo tanto, cuando el cuádriceps se contrae, se produce una lateralización de la patela.

6. Elementos Óseos que Forman los Arcos Longitudinales Medial y Lateral

  • Arco Longitudinal Medial: Calcáneo, astrágalo, escafoides, cuña y primer metatarsiano.
  • Arco Longitudinal Lateral: Calcáneo, cuboides y quinto metatarsiano.

7. Función de los Ligamentos Cruzados en Cadena Cerrada

Al igual que en cadena abierta, los ligamentos cruzados estabilizan todos los movimientos en cualquier cadena, según la teoría de las cuatro barras.

8. Músculos a Trabajar en Caso de Lesión en el Arco Longitudinal Medial y su Justificación

En caso de una lesión en el arco longitudinal medial, se deben trabajar los siguientes músculos:

  • Flexor largo del dedo gordo.
  • Flexor largo de los dedos (para el segundo y tercer dedo).
  • Abductor del dedo gordo.
  • Flexor corto de los dedos (porción media).
  • Tibial anterior y posterior.

Esto se debe a que el arco longitudinal medial está diseñado para adaptarse a las superficies del terreno.

9. Músculos de la Cadera que Realizan Abducción

Los músculos de la cadera que realizan abducción son:

  • Sartorio.
  • Glúteo medio.
  • Tensor de la fascia lata.

10. Estabilidad de los Ligamentos Cruzados en Cadena Cerrada

Cuando el cóndilo se desplaza respecto al platillo tibial:

  • Hacia posterior, se tensa el ligamento cruzado anterior.
  • Hacia anterior, se tensa el ligamento cruzado posterior.

11. Función del Ligamento Tubercular Patelar

Cuando el cuádriceps se contrae, mueve la pierna. Para ello, necesita estabilizar la patela, ya que la utiliza como polea. Esta estabilización se logra a través de los ligamentos tuberculares patelares.

Entradas relacionadas: