Cinética y Equilibrio Químico: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Cinética Química: Estudio de la Velocidad de las Reacciones
La cinética química se encarga del estudio de la rapidez con que se producen las reacciones. La velocidad media no es constante para intervalos de tiempo iguales; esta disminuye hasta que la reacción se anula.
Tipos de Velocidad
- Velocidad media: incluye la relación estequiométrica entre las diferentes sustancias que participan en la reacción.
- Velocidad instantánea: es la velocidad que posee la reacción en un momento dado.
Factores que Afectan la Velocidad de Reacción
- Concentración de los reactivos: al aumentar la concentración, aumentará el número de moléculas y, con ello, el número de choques entre ellas.
- Naturaleza, estado físico y grado de disociación de los reactivos: algunas sustancias químicas reaccionan antes que otras, simplemente por sus distintas propiedades químicas.
- Las sustancias en estado gaseoso reaccionan más rápido que las sustancias en disolución y estas, a su vez, lo hacen con mayor velocidad que los sólidos.
- Un aumento de la presión total sobre la mezcla.
Equilibrio Químico
El equilibrio químico es el estado en el que las velocidades de reacción directa e inversa se igualan.
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio homogéneo: reactivos y productos se encuentran en el mismo estado físico.
- Equilibrio heterogéneo: reactivos y productos se encuentran en distinto estado físico.
Factores que Afectan el Equilibrio Químico
- Principio de Le Chatelier: cuando se somete un sistema en equilibrio a una modificación de la concentración de las especies reaccionantes, de la presión o de la temperatura, el sistema responde alcanzando un nuevo equilibrio que contrarresta el efecto de la modificación. P . V = n . R . T
- Disolución saturada: es aquella que presenta la máxima cantidad de soluto en disolución.
- Precipitación: es la aparición de un sólido en el seno de un líquido. Se llama precipitado al sólido que se origina.
- Solubilidad: es la concentración de soluto en una disolución saturada. Suele expresarse en moles o gramos por litro.
Teoría de Colisiones
Lewis, junto a otros científicos, propuso que para que las reacciones tuvieran lugar, las moléculas de los reactivos debían chocar unas con otras.
Condiciones para una Colisión Efectiva
Las moléculas de los reactivos han de tener la energía cinética adecuada para que el choque produzca la ruptura de los enlaces en las moléculas de los reactivos. La energía necesaria para que un choque sea efectivo y rompa los enlaces necesarios para que se produzca la reacción se conoce como energía de activación.