El Cinquecento: Maestros y Movimientos Clave del Arte Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Cinquecento, o siglo XVI, fue un periodo de profunda transformación artística en Italia, marcado por la sucesión de dos estilos fundamentales:

  • El Renacimiento Pleno o Clasicismo, que se extendió aproximadamente hasta 1525.
  • El Manierismo, que surgió alrededor de 1520 y dominó hasta finales de siglo.

Durante el Cinquecento, el centro artístico de Italia se trasladó a Roma, que se consolidó como el epicentro de expresión del poder político de los papas. Estos, actuando como grandes mecenas y protectores del arte y los artistas, utilizaron las creaciones artísticas como un poderoso medio para difundir su influencia y autoridad.

El Manierismo: Innovación y Ruptura

A partir de 1520, el arte experimentó una explosión de innovación y ruptura, dando origen al Manierismo. Este estilo se caracteriza por:

  • El uso de elementos arquitectónicos clásicos, pero con una libertad que a menudo se complacía en la transgresión intencionada de las reglas del Clasicismo, resultando en la desaparición de la armonía y el orden tradicionales.
  • Una acentuación del decorativismo.

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante (1444-1514)

Bramante fue un erudito y el más claro representante del Renacimiento Pleno o Clasicismo en arquitectura. Aunque sus dos tratados sobre arquitectura y proporciones perfectas de los cuerpos no se conservan, su legado es innegable.

Obras Destacadas:

  • El Templete de San Pietro in Montorio (Roma).

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel, un genio polifacético, se sumergió en el estudio del mundo clásico en la corte humanística de los Médicis, lo que lo impregnó del neoplatonismo, una corriente de pensamiento que fusionaba paganismo y cristianismo. Aunque fue arquitecto, pintor y escultor, se consideraba ante todo escultor. Su carácter difícil y su dedicación íntegra a la labor artística son bien conocidos.

Características de su Arquitectura:

  • Utiliza las formas clásicas con total libertad, inspirándose en elementos como la cúpula del Panteón o la monumentalidad de los arcos de triunfo.
  • Al ser esencialmente escultor, dota a sus construcciones de un gran valor plástico.
  • La libertad creativa que exhibe lo convierte en un precursor y figura clave del Manierismo.

Obras Arquitectónicas Destacadas:

  • La escalera de la Biblioteca Laurenciana (Florencia).

Andrea Palladio (1508-1580)

La aportación de Palladio a la arquitectura se enmarca plenamente dentro del lenguaje manierista.

Obras Destacadas:

  • La iglesia de San Giorgio Maggiore (Venecia).

Escultura del Cinquecento

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

La obra escultórica de Miguel Ángel representa la perfección. Su material preferido era el mármol blanco de Carrara. Poseía una asombrosa capacidad para "adivinar" la figura dentro del bloque, esculpiendo piezas inmensas sin necesidad de dividirlas.

Obras Escultóricas Destacadas:

  • Etapa Clasicista:
    • David (Florencia).
  • Etapa Manierista:
    • Moisés (Roma).
  • Obras de sus Últimos Años:
    • Piedad Rondanini (Milán).

Pintura del Cinquecento

Como características peculiares de la pintura de esta etapa, podemos destacar:

  • El paisaje cobra cada vez más importancia como tema pictórico.
  • El dibujo y el contorno pierden relevancia debido al empleo del claroscuro (la luz), lo que resulta en formas más redondeadas y difusas.
  • Predominio de la composición triangular, considerada por los teóricos como la más aproximada a la perfección.

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo fue un innovador que:

  • Inventó la perspectiva aérea, partiendo de la idea de que la línea no existe en la realidad, sino que es una convención de la representación. Lo que percibimos son masas de color modificadas por el aire que se interpone entre el ojo y el objeto.
  • Mostró un profundo interés por el ser humano, tanto en su aspecto físico como expresivo, dedicándose al estudio de los caracteres.
  • Su metodología se basaba en la observación directa de la naturaleza.

Obras Pictóricas Destacadas:

  • La Gioconda (París).
  • La Última Cena (Milán).

Rafael Sanzio (1483-1520)

Rafael fue un excelente dibujante y colorista, utilizando pigmentos claros. Sus formas, llenas y macizas, describen bellísimas curvas.

Obras Pictóricas Destacadas:

  • Sus numerosas Madonnas.

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

En su faceta como pintor, el principal interés de Miguel Ángel fue la creación de volúmenes netos y bien delimitados, demostrando un excelente dominio del dibujo. Todas estas características permiten calificarlo también como manierista en su pintura.

Obras Pictóricas Destacadas:

  • La Sagrada Familia (conocida como Tondo Doni, Florencia).

Entradas relacionadas: