Cipriano Castro: Militar y Político Venezolano
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Cipriano Castro: Vida y Gobierno
Primeros años y ascenso al poder
Cipriano Castro (Capacho, 1858 - Santurce, 1924) fue un militar y político venezolano. Se desempeñó como gobernador del estado Táchira en 1888 y diputado al Congreso en 1891. Tras el estallido de la Revolución Legalista (1892), se exilió en Cúcuta, Colombia.
Durante su exilio, formó una milicia de sesenta hombres con quienes invadió Venezuela el 23 de mayo de 1899. Esta Invasión de los Sesenta, dirigida contra el gobierno de Ignacio Andrade, culminó con la victoria en la batalla de Tocuyito el 13 de septiembre y la entrada triunfal a Caracas el 22 de octubre.
Presidencia de la República
La Asamblea Constituyente Nacional lo declaró presidente interino en 1901 y presidente constitucional de 1902 a 1908. Su gobierno dividió la república en veinte estados. Enfrentó y derrotó a los partidarios de la Revolución Libertadora en La Victoria (13 de octubre de 1902), sublevados por el nombramiento de Juan Vicente Gómez como vicepresidente.
Crisis de la deuda externa
El principal suceso de su gobierno fue la crisis por la suspensión del pago de la deuda externa. Esto llevó al bloqueo del puerto de La Guaira por buques de guerra alemanes e ingleses, y al bombardeo y saqueo de Puerto Cabello. La intervención estadounidense, bajo la doctrina Monroe, resolvió la crisis, aunque fortaleció la influencia estadounidense en Venezuela.
Un acuerdo firmado el 13 de febrero de 1903, obligó a Venezuela a destinar el 30% de sus ingresos aduaneros al pago de la deuda a Gran Bretaña, Alemania e Italia. Venezuela llevó el caso al Tribunal de La Haya, que falló a favor de las potencias europeas el 22 de febrero de 1904.
Últimos años y legado
En 1905, el Congreso otorgó a Castro el título de "Restaurador de Venezuela". Sin embargo, la situación económica era crítica: ingresos de 47 millones de bolívares frente a una deuda de 225 millones. Francia rompió relaciones diplomáticas con Venezuela, al igual que Colombia y Holanda.
Aprovechando un viaje de Castro a Alemania, Juan Vicente Gómez dio un golpe de Estado el 19 de diciembre de 1908. Gómez prohibió el regreso de Castro, lo inhabilitó por la Corte Federal e incautó sus bienes. Castro falleció en Santurce, Puerto Rico, el 5 de diciembre de 1924. Sus restos fueron trasladados a Venezuela en 1975.
Cronología de eventos clave:
- 1858: Nacimiento de Cipriano Castro.
- 1899: Invasión de los Sesenta.
- 1902-1908: Presidencia de Cipriano Castro.
- 1908: Golpe de Estado de Juan Vicente Gómez.
- 1924: Fallecimiento de Cipriano Castro.