Los circos romanos:los teatros y anfiteatros las termas y foros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las construcciones dedicadas a funciones de recreo y diversión fueron uno de los emblemas de la arquitectura romana. No solo por la adición del pueblo romano hacia estos acontecimientos sino por la importancia monumental que adquieron, símbolo también de su poder político. Entre ellos habría que destacar los teatros, anfiteatros,circos,odeones y termas. +Los teatros romanos son construcciones adaptadas de los griegos, con algunas diferencias. Se suelen construir sobre un terreno plano a diferencia de los griegos que aprovecharon los desniveles de las colinas para situar las gradas. Las gradas eran semicirculares y la orchestra era también semicircular. La escena esta levantada sobre un podio y detrás se alza una costruccion arquitectónica decorada con columnas que servia de telón de fondo o decorado a diferencia de los paneles pintados griegos. Lacavea, por su parte se divide en tres partes, según el nivel social del publico: ima cávea, media cávea y summa cávea. Las entradas y salidas se efectuaban a través de un gran numero de accesos llamados vomitorios.  +Odeones: Su estructura era muy similar a la de un teatro, pero de proporciones reducidas para mejorar la acústica pues estaban destinados a los conciertos musicales y alos recitales poéticos.+Anfiteatros: edificios de planta oval, consecuencia de unir dos teatros por la escena, y que servían para la exhibición de las luchas entre fieras, entre gladiadores o entre gladiadores y fieras, aunque en algunos casos llegaron a representarse batallas navales. La programación se dividía en tres sesiones: por la mañana tenían lugar los espectáculos de cacería de animales, al mediodía tenían lugar las ejecuciones de los condenados y por la tarde se celebraban las luchas de gladiadores. Bajo la arena se encontraban un dispositivo constructivo mas o menos complejo, según las dimensiones del edificio, donde se guardaban los objetos, maquinas y tramoyas, las jaulas de las fieras y las armas de los gladiadores.+Circos: Estaban dedicados a las carreras de cuadrigas y de caballos, diversión favorita de los romanos.+Termas: Eran baños públicos y gozaron en Roma de una gran popularidad, construyéndose un gran numero de ellos, algunos de  una notable monumentalidad. Su origen se halla en la adaptación de los gimnasios y palestras griegas a un nuevo sistema de calefacción, consistente en un doble suelo por el que discurría aire caliente, procedente de una habitación con un gran horno.

Entradas relacionadas: