Circuito productivo y temas relacionados en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Circuito productivo: Sucesión de etapas para lograr un producto final

  1. Materia prima
  2. Preparación de suelo
  3. Cria del animal
  1. Industrialización
  2. Frigorífico
  1. Comercialización (mercado interno y externo)


Seguridad alimentaria

Es cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias

Soberanía alimentaria

Es el derecho de los pueblos, países, etc. a definir su política agraria y alimentaria

Modelo exportador y la expansión sojera

Cambios:

  • Monocultivo de soja
  • Pampenización del territorio argentino
  • Desplazación del ganado
  • Migración del campo a la ciudad
  • Circuito productivo reducido

Continuidades:

  • Producción de materia prima
  • Desequilibrio económico
  • Uso de tecnologías para el cultivo
  • Concentración de la tierra en pocas manos
  • Migración

Frontera agropecuaria

Es la zona de división entre las tierras ocupadas con cultivos o cría de ganado y las tierras no ocupadas por actividad agraria

Provincias afectadas por la soja:

Bs As, Santa Fe, Córdoba y La Pampa

Privatización de YPF

Es la implementación del sistema de retiros voluntarios de personas lo cual da reducción de puestos de trabajos, se crearon emprendimientos con recursos humanos que fueron expulsados por la empresa, las ciudades que vivían de los yacimientos sufrieron despoblación ej: Comodoro Rivadavia. Miles de trabajadores quedaron desempleados y a la deriva, la empresa privada logró crecer pero en las regiones petroleras hubo conflicto. Fue fundada en 1922 y la privatizaron en 1992

Consecuencias de la extracción de fósiles

Contaminación del aire, aumento del efecto invernadero por el dióxido de carbono y contribuye al calentamiento global

Vaca Muerta

Es un yacimiento petrolífero y de gas que se encuentra en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, abarca 30,000 km2. Fue descubierta hace casi 90 años y es una de las fuentes de ingreso de la Arg.

INTA

Es una institución nacional de tecnología agropecuaria, es un organismo estatal descentralizado con autarquía operativa financiera.

La función de la INTA es desarrollar procesos de investigación, adaptación y validación científica que genere tecnologías desde centros de desarrollo tecnológico, laboratorios y ficas experimentales en correspondencia a las necesidades de los productos y el mercado.

Neoliberalismo

Es un movimiento de actualización aparecido después de la primera guerra mundial, que imita la intervención del estado en asuntos económicos y jurídicos.

Surgió en la década del 70 cuando había crisis económica a nivel internacional por la dictadura militar

Rol del Estado

El Estado está aislado de las necesidades de la población, reducción de impuestos, caída de la industria nacional, reducción de salarios, explotación laboral

Entradas relacionadas: