Circuitos Combinacionales y Secuenciales: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Circuitos Combinacionales

Un circuito combinacional es un sistema lógico cuya salida depende únicamente de los valores binarios que adopten las variables de entrada en ese instante. No es posible almacenar el estado de las entradas en un momento dado y utilizarlo para tomar decisiones posteriormente.

Aplicaciones

  • Realización de funciones lógicas en sistemas de control.
  • Realización de sistemas en los que se procesan datos de magnitudes numéricas y se someten a operaciones lógicas o aritméticas.

Circuitos Secuenciales

Un circuito secuencial es aquel cuya salida depende no solo de la entrada al circuito en ese instante, sino también de la evolución que haya experimentado anteriormente; es decir, de la secuencia de entradas a que estuvo sometido (los valores que tuvieron en tiempos anteriores).

Tipos de Circuitos

Decodificador

Un decodificador es un circuito integrado combinacional que presenta n entradas o líneas de selección y N salidas o líneas seleccionadas. Se representa por n/N. Pueden ser de nivel activo: Alto=1, Bajo=0.

Demultiplexador (ROM)

Un demultiplexador posee una entrada de información, n líneas de control o selección y N salidas. Se representa por 1/N.

Codificador

Un codificador es un circuito integrado combinacional que presenta N líneas de entrada y n líneas de salida, en las que aparece el código binario correspondiente a la línea de entrada activa en ese momento. Realiza la función opuesta a los decodificadores.

Multiplexador

Un multiplexador es un circuito combinacional que presenta n líneas de control, N entradas y una salida. En la salida aparece el valor de la línea de entrada seleccionada por el código binario de las líneas de control.

Convertidores de Código

Los convertidores de código permiten el paso de un código presente en las señales de entrada a otro distinto en las señales de salida. El más usual es el convertidor BCD a 7 segmentos. En la entrada aparece el código BCD de un número. Los siete segmentos de salida representan un display.

Circuitos Secuenciales: Asíncronos y Síncronos

Circuitos Secuenciales Asíncronos

En los circuitos secuenciales asíncronos, los cambios de estado tienen lugar cuando están presentes las entradas adecuadas. Cuando el sistema es permanentemente activo, un cambio en alguna de las entradas hace que evolucione hasta el siguiente estado.

Circuitos Secuenciales Síncronos

En los circuitos secuenciales síncronos, los cambios de estado tienen lugar cuando, además de estar presentes las entradas necesarias, se produce la transición de una cierta señal que sincroniza su funcionamiento. Esta señal se denomina reloj del sistema. El reloj establece cuándo se modifica el estado y la señal solo se ve durante el pulso del reloj.

Entradas relacionadas: