Circuitos Corticales de la Visión: Percepción de Frecuencia, Color, Forma, Movimiento y Espacio
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
El Procesamiento de la Información Visual en la Corteza Cerebral
Frecuencia Espacial en V1
La mayoría de las neuronas de la **corteza visual primaria (V1)** responden mejor cuando se sitúa una rejilla en una determinada orientación en su campo. A diferencia de las ondas cuadradas, donde la luminosidad varía escalonadamente (blanco y negro), en las ondas sinusoidales la luminosidad varía gradualmente, creando barras paralelas borrosas y desenfocadas con tonos de gris. Estas se califican por su **frecuencia espacial** (amplitud de las barras, medida en ciclos por grado de ángulo visual, que corresponden a dos ciclos contiguos de la onda). La mayor parte de las neuronas de V1 responden a un enrejado de frecuencia espacial determinada en la parte adecuada de su campo. Las **escenas reales** se descomponen en ondas sinusoidales: las de **alta frecuencia** representan los detalles, y las de **baja frecuencia** la forma general.
Procesamiento del Color en V1 y V2
En V1, la información procedente de las **células ganglionares sensibles al color** se transmite a través de las capas parvocelular y coniocelular del NGL (Núcleo Geniculado Lateral) hacia células especializadas que se agrupan en **blobs de citocromo oxidasa (CO)**. Estos blobs forman **columnas oscuras** que se extienden a través de las capas 2 y 3, y de modo menos preciso en las capas 5 y 6 de la corteza. Entre los blobs existen espacios que son menos activos. En V2, las neuronas ricas en CO se distribuyen en tres tipos de bandas: **finas, gruesas y pálidas**. Las neuronas de V1 responden a la **orientación, el movimiento, la frecuencia espacial, la disparidad retiniana y el color**.
Procesamiento del Color en V2 y V4
V2 recibe axones de V1. Desde V2, la información se bifurca en dos corrientes principales: la **vía dorsal**, que asciende hasta la Corteza Parietal Posterior (CPP) y procesa información magnocelular relacionada con la **profundidad**; y la **vía ventral**, que avanza hasta la Corteza Temporal Inferior (CTI) y procesa información parvocelular y coniocelular relacionada con la **forma y el color**. En primates, las neuronas de los blobs de V1 envían información a las **bandas finas de V2**. A su vez, las neuronas de V2 envían información a la **región V4**, adyacente a la corteza extraestriada. V4 responde a diferentes longitudes de onda y presenta campos receptores complejos. Si se lesiona V4, se altera la **percepción del color**. Los campos receptores de V4 son complejos, integrando forma y color, y pueden mostrar respuestas inhibitorias. Se ha observado que los blobs (relacionados con el color) y la región TEO (relacionada con la forma) interactúan en las interblobs para el procesamiento de la forma. En humanos, la **V8** es análoga a la región TEO en primates. Las lesiones en esta área en humanos pueden causar **acromatopsia** (incapacidad para percibir el color), sin afectar la agudeza visual.
Procesamiento de la Forma en la Vía Ventral
En primates, la **Corteza Temporal Inferior (CTI)**, las regiones **TEO y TE** son cruciales para la integración de la **forma y el color**. Estas áreas también están implicadas en la **percepción 3D** y la distinción entre figura y fondo. V4, con sus regiones de campo visual pequeño y características complejas, está implicada en el **aprendizaje visual**. En humanos, una lesión en estas áreas puede causar **agnosia visual**, la incapacidad de reconocer objetos. Regiones específicas de la **vía ventral** (como la CTI y la Corteza Occipital Lateral - COL) se activan ante objetos específicos:
- La **Corteza Occipital Lateral (COL)** responde a objetos, caras y cuerpos.
- El **Área Facial Fusiforme (AFF)** en el lóbulo temporal es crucial para el reconocimiento de caras; su lesión puede causar **prosopagnosia**.
- El **Área Corporal Extraestriada (ACE)** responde a fotos de cuerpos o partes del cuerpo.
- El **Área del Lugar Parahipocampal (ALP)** se activa ante escenas o lugares.
Procesamiento del Movimiento en la Vía Dorsal
En primates, la **V5 (área temporal medial)** recibe información de V1. Los **axones magnocelulares**, gruesos y mielinizados, transmiten potenciales de acción más rápidamente, llegando a V5 antes que la información a V4. El **Lóbulo Temporal Superior (LTS)**, que incluye las áreas **TM y TSM**, recibe información de V5 y analiza movimientos más complejos. El LTS dorsolateral está implicado en el **flujo óptico** y la detección del centro de expansión. En humanos, las áreas **V5, TM y TSM** se encuentran dentro del surco temporal, y al igual que en primates, sus axones son gruesos y mielinizados, lo que facilita una transmisión rápida. Una **lesión bilateral** en estas áreas puede causar **acinetopsia** (incapacidad para percibir el movimiento), afectando la percepción del flujo óptico. La percepción de la **forma del movimiento** se procesa en el surco temporal derecho. El **Área Corporal Extraestriada (ACE)** también participa en la percepción del movimiento de partes del cuerpo. Además, estas áreas colaboran en la compensación de los movimientos oculares para determinar si el objeto se mueve o si somos nosotros, lo cual está estrechamente relacionado con el **sistema vestibular**.
Localización Espacial en la Vía Dorsal
La **vía dorsal** finaliza en el **Lóbulo Parietal**, específicamente en la Corteza Parietal Posterior (CPP). En esta región se identifican cinco áreas principales:
- **IPA (Intraparietal Anterior)**: Implicada en el movimiento de las manos.
- **IPL (Intraparietal Lateral)**: Relacionada con la atención visual.
- **IPV (Intraparietal Ventral)**: Asociada a la atención visual al señalar.
- **IPC (Intraparietal Caudal)**: Crucial para la percepción de la profundidad y la estereopsis.
- **IPM (Intraparietal Medial)**: Involucrada en el centro visual de alcance.
Las lesiones en estas áreas pueden causar **ataxia óptica** (dificultad para realizar movimientos guiados visualmente) y **apraxia táctil** (dificultad para manipular objetos).