Circuitos Eléctricos, Electrónica y Tipos de Energía: Conceptos Básicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Electricidad

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el cual circulan electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Generador: pila, batería, dinamo, alternador.
  • Conductor: cable, hilo, varilla.
  • Receptor: bombilla, motor, resistencia.
  • Elementos de maniobra: interruptor, pulsador, conmutador, relé.
  • Elementos de protección: fusible, interruptor.

Carga Eléctrica

La carga eléctrica es el conjunto de electrones que pueden desplazarse por los conductores. La unidad de carga es el culombio.

Magnitudes Eléctricas

  • Tensión: voltaje o diferencia de potencial (V). Es la energía que el generador es capaz de proporcionar a cada electrón. Se mide en voltios con el voltímetro, que se conecta en paralelo.
  • Intensidad de corriente: (I). Es la carga que circula por un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A) con el amperímetro, que se conecta en serie. I = Q/t

Ley de Ohm

La ley de Ohm establece la relación entre la tensión, la intensidad y la resistencia en un circuito: I = V/R

Tipos de Corriente

  • Corriente continua: la tensión y la intensidad no varían a lo largo del tiempo. Es la proporcionada por pilas y baterías.
  • Corriente alterna: la tensión y la intensidad cambian alternadamente, 50 veces por segundo. Es la proporcionada en la red eléctrica por los generadores.

Energía y Potencia

  • Energía (E): se calcula con la expresión: E = V · I · t
  • Potencia (P): es la energía consumida o producida por unidad de tiempo. Se mide en vatios y se calcula así: P = V · I

Electrónica

Semiconductores

Los semiconductores son materiales que normalmente son aislantes, pero que en determinadas ocasiones permiten el paso de la corriente eléctrica. Los más utilizados son el silicio y el germanio. La mayor parte de los componentes electrónicos se fabrican con semiconductores. Hay semiconductores de tipo N y de tipo P.

Componentes Pasivos

En electrónica, reciben el nombre de componentes pasivos todos aquellos que no modifican los voltajes y las intensidades que se les aplican.

  • Resistencias: son componentes electrónicos que ofrecen una resistencia determinada al paso de la corriente eléctrica. Los resistores actúan como limitadores y reguladores de corrientes y tensiones.
  • Potenciómetros: su valor puede variar al girar o deslizar un cursor.
  • Condensadores: están formados por dos placas conductoras separadas por un material aislante.

Componentes Activos

Los componentes activos son aquellos que sí modifican los transistores o intensidades de corrientes que se les aplican, permitiendo, por tanto, amplificar o atenuar las señales que reciben.

  • Diodos: están formados por dos cristales de semiconductores. Permiten el paso de corriente en un sentido y lo impiden en el contrario.
  • Transistor: está compuesto por tres capas de material semiconductor formando una especie de "bocadillo". Según el orden de colocación de las capas, tenemos un transistor NPN o PNP.
    • Corte: si no llega corriente a la base, están aislados; el transistor funciona como un interruptor abierto.
    • Activa: si llega una pequeña corriente a la base, el transistor permitirá el paso de corriente entre el conector y el interruptor.
    • Saturación: si llega mucha corriente a la base, el colector y el emisor quedan unidos.

Energía

La energía se puede clasificar según varios criterios:

  • Según su capacidad: renovable, no renovable.
  • Según la necesidad: primaria, secundaria.
  • Según su uso: convencional, no convencional.
  • Según el impacto: limpia o contaminante.

Entradas relacionadas: