Circuitos neumáticos y compresores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Introducción
Un circuito neumático es un dispositivo formado por un conjunto de elementos unidos entre sí a través de los cuales puede circular aire comprimido.
El circuito neumático puede ser muy simple o extraordinariamente complejo, dependiendo de los efectos que se deseen conseguir. Pero sea cual su estructura disponen siempre de una serie de elementos indispensables: el grupo compresor, las tuberías, los actuadores neumáticos, los elementos de distribución y otros elementos auxiliares.
Los circuitos eléctricos y los neumáticos e hidráulicos comparten elementos similares en cuanto a la función que desempeñan en el conjunto.
Elementos clave
Elemento generador de energía. En el circuito eléctrico, este elemento es la pila; en el circuito neumático, el compresor, y en el hidráulico, la bomba.
Elementos de transporte. Son los conductores que unen los elementos del circuito. En el circuito eléctrico, son los cables o hilos conductores; en los circuitos neumáticos e hidráulicos, son las tuberías por las que circula el aire y el aceite.
Actuadores. Son los receptores que transforman la energía recibida en otro tipo de energía para realizar una acción concreta.
Elementos de mando y control. Son elementos que abren o cierran el circuito. En el eléctrico, se emplea un interruptor, un pulsador o un conmutador; en el neumático e hidráulico, una válvula, que permite o impide la circulación del fluido por el circuito.
Compresores
Existen una gran variedad de compresores, dependiendo de las necesidades del circuito.
Compresores alternativos: son semejantes al de los motores de combustión interna de un vehículo. Alrededor del pistón, se colocan unas aletas de refrigeración para disminuir la temperatura que alcanza el aire (180 °C) como consecuencia de la compresión. Este tipo de compresores son los más utilizados porque pueden fabricarse de diversos tamaños, proporcionan diferentes grados de compresión y resultan económicos.
Compresores rotativos: están constituidos por una cámara de compresión y un rotor. Al girar el rotor, el compresor aspira el aire y lo comprime en la cámara. Existen de varios tipos, como el compresor de paletas, y el compresor de tornillo.
Motores de gasolina y diésel
Cuando hablamos de un motor de gasolina (también llamado motor de explosión), nos encontramos ante un tipo de combustión interna que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible. La explosión del combustible mediante una chispa produce la expansión del gas, lo que provoca finalmente el movimiento del pistón. Con el motor de cuatro tiempos, se precisa cuatro carreras del pistón (admisión, compresión, combustión o explosión y escape) para completar el ciclo de combustión.
Motor de diésel, En este caso, estamos ante un motor térmico, es decir, que transforma calor en trabajo mecánico a través del gradiente de temperatura entre una fuente de calor (foco caliente) y un sumidero de calor (foco frío). Los motores diésel disponen de combustión interna, un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.