Circulación en Arquitectura: Aproximación y Acceso al Edificio
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Circulación en Arquitectura
El Cuerpo Humano y el Espacio Arquitectónico
El cuerpo humano es la precisión tridimensional más importante. La arquitectura, si bien se caracteriza por ser un arte visual abstracto y no un arte centrado en el cuerpo humano, mantiene un diálogo constante con este. Nuestros cuerpos interactúan continuamente con los edificios que habitamos.
Un hilo perceptivo vincula los espacios de un edificio o une cualquier conjunto de espacios, desde interiores a exteriores. Nos movemos en el tiempo a través de una secuencia de espacios.
Componentes de la Circulación
- Aproximación al edificio: Visión a distancia.
- Acceso al edificio: Del interior al exterior.
- Configuración del Recorrido: La secuencia de espacios.
- Relación recorrido-espacio: Límites, nudos y finales del recorrido.
- Forma del espacio de circulación: Pasillos, galerías, escaleras.
Aproximación al Edificio
Esta es la primera fase del sistema de circulación, durante la cual nos preparamos para ver, experimentar y hacer uso de los espacios del edificio. La diferenciación interior-exterior queda difusamente expresada.
Tipos de Aproximación
- Frontal: Conduce directamente a la entrada del edificio. El objetivo visual se presenta de forma nítida.
- Oblicua: Engrandece el efecto de perspectiva propia de la fachada principal y de la forma del edificio.
- Espiral: Enriquece la secuencia de aproximación y subraya la tridimensionalidad del edificio conforme lo rodeamos.
Acceso al Edificio
El acceso al edificio es el acto de penetrar a través de un plano vertical que distingue un espacio del otro. Puede ser “un agujero en un muro, columnas que sostienen una viga o un simple cambio de nivel”.
La entrada se destaca aún más si se fija un plano perpendicular al recorrido de aproximación.
Tipos de Acceso
- Enrasados: Conservan la continuidad superficial del muro y se pueden disimular fácilmente.
- Adelantados: Proclaman su función y dan protección desde un plano superior.
- Retrasados: Dan cobijo y acogen una parte de espacio exterior en el territorio del edificio.
La forma de la entrada puede ser análoga o actuar a modo de anticipo de la del espacio al que da paso. La entrada puede ser centrada o descentrada.
Reforzando el Acceso Visualmente
- Haciendo aberturas más bajas, estrechas o anchas.
- Haciendo accesos más profundos y sinuosos.
- Articulando elementos decorativos.