Circulación Atmosférica y Contaminación: Una Mirada en Profundidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Circulación Atmosférica

La circulación de la atmósfera es un proceso complejo que depende de diversos factores, incluyendo el tamaño de la Tierra. Podemos distinguir dos tipos principales:

Circulación General

Se refiere al movimiento global de los vientos. La Tierra se divide en franjas de altas y bajas presiones:

  • Zonas de altas presiones polares
  • Zonas de bajas presiones subpolares
  • Zonas de altas presiones subtropicales
  • Zonas de bajas presiones ecuatoriales

La Tierra se calienta y se enfría más rápidamente que el agua. En las estaciones cálidas, la tierra se calienta más que el agua, mientras que en las estaciones frías se enfría más que el agua.

Fenómenos Meteorológicos Asociados

Gota Fría

Es un fenómeno meteorológico que coincide con el inicio del otoño en el Mediterráneo occidental.

Frentes

Frente frío: se produce cuando una masa de aire frío choca a gran velocidad con una de aire cálido.

Frente cálido: la masa de aire cálido hace retroceder a la de aire frío.

Frente estacionario: se produce cuando el empuje de aire cálido y frío es igual y ninguno retrocede, hay un equilibrio.

Frente ocluido: intervienen tres masas de aire, dos frías y una cálida.

Circulación Mesoescalar

Se refiere a las causas de los vientos debidas a obstáculos como montañas, que pueden ser peligrosos para la navegación aérea.

Efecto Foehn

Es un viento cálido y seco que baja de las montañas por el lado de sotavento.

Vientos Térmicos

Son vientos que se mueven de donde hace frío a donde hace calor.

Vientos Monzónicos

Son vientos estacionales que soplan desde el océano Índico hacia el continente asiático, ocasionados por el calentamiento del océano y del continente.

Brisas

Al contrario de los monzones, se producen por la diferencia térmica provocada por el día y la noche.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es la aparición en el aire de cualquier sustancia o radiación que altere en cierto grado las propiedades físicas y químicas de la atmósfera y perjudique a los seres vivos. La contaminación del aire es un serio problema que se está agudizando en los últimos años.

Fuentes de Contaminación

Existen dos tipos de fuentes de contaminación:

Fuentes de Contaminación Natural

Son las que produce la naturaleza. Están provocadas por volcanes, terremotos, incendios forestales, actividad biológica, tormentas, erosión, etc.

Fuentes de Contaminación Antropogénicas

Son provocadas por el hombre, como sumideros, industrias, humos, máquinas y vehículos, productos agrícolas (herbicidas), residuos, etc.

Entradas relacionadas: