Circulación Atmosférica Superficial: Centros de Acción, Masas de Aire y su Influencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Circulación Atmosférica Superficial: Centros de Acción y Masas de Aire

1.2.2: La Circulación en Superficie (500 m a 5 km)

A: Centros de Acción

Áreas de Altas y Bajas Presiones

Presión atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie, se mide en milibares (mb). Se mide con el barómetro y se representa en el mapa del tiempo con isobaras (líneas que unen puntos de igual presión). (Las isolíneas son líneas que unen puntos de igual magnitud).

Alta Presión (Anticiclón)

Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.

Tipos de Anticiclones:
  • Térmicos: Desplazamiento de la corriente en chorro y el enfriamiento o calentamiento del mismo. El anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría (enfriamiento). El aire frío pesa más y al descender ejerce alta presión.
  • Dinámicos: Estos suben y bajan según lo haga la corriente en chorro y la estación en la que nos encontremos. El más importante es el de las Azores. Su latitud normal está sobre las islas, es una alta presión que emite aire cálido subtropical. En invierno baja al sur y en verano sube al norte frente a Galicia. En otoño (post-invierno baja) y primavera (post-verano sube) frente al Cabo da Roca (Portugal).
Baja Presión (Borrasca)

Son las vaguadas de la corriente en chorro, los vientos circulan contrarios a las agujas del reloj, producen un tiempo inestable, nuboso y lluvioso. La borrasca también es de origen térmico o dinámico. La baja térmica se produce cuando el aire caliente pesa menos, se eleva y se inestabiliza dando lugar a una baja presión.

B: Masas de Aire

Es una porción de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión. Las adquieren en sus regiones de origen.

  • Ártico Marítimo: Cubeta ártica muy fría de escasa humedad. En su recorrido a la península se recalienta y humedece, produce nevadas y afecta poco a la península.
  • Ártico Continental: Noreste de Europa o Siberia, muy fría, seca, cielos claros y heladas.
  • Polar Marítimo: Atlántico Norte, fría. Cuando va al sur se recalienta, inestable en verano (tormentas), en invierno lluvias débiles.
  • Polar Continental: Continente europeo, surge a partir del anticiclón térmico que se forma en invierno. Es fría, seca, tiempo frío y soleado.
  • Tropical Marítimo: En el Atlántico, zona de las Azores, cálida, húmeda. Cuando va hacia el norte se enfría, temperaturas altas en verano, suaves en las otras épocas.
  • Tropical Continental: En el Sahara, temperaturas altas, sequedad, estabilidad, olas de calor.

Entradas relacionadas: