Circulación Sanguínea y Funciones Digestivas: Ácido Clorhídrico, Pepsina y Mucosidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Circulación Arterial y Venosa

Las grandes arterias tienen la función de transportar la sangre lejos del corazón. Poseen una capa elástica y músculo liso con receptores alfa y beta, donde se produce la vasoconstricción (receptores alfa) y la vasodilatación (receptores beta) mediante la interacción con la adrenalina. Las arteriolas pueden contraerse y dilatarse, regulando así la resistencia periférica. Una mayor vasoconstricción produce un aumento de la resistencia periférica y un aumento de la presión arterial, mientras que la vasodilatación provoca un descenso de la resistencia periférica y una disminución de la presión arterial.

Las arteriolas se ramifican en capilares sanguíneos, los cuales tienen una única capa de tejido compuesta por células del endotelio. Su función es el intercambio de nutrientes, gases, oxígeno, agua y algunos solutos entre la sangre y los tejidos, y viceversa. Aquí se establece un lecho capilar, una red de capilares por donde circula la sangre en el interior del tejido, permitiendo el intercambio de sustancias.

Los capilares se unen para formar las vénulas, vasos con un tejido menos elástico pero con gran capacidad para almacenar sangre, actuando como un reservorio de sangre. Cuando es necesario aumentar la precarga al corazón, las venas se contraen y movilizan la sangre almacenada. Las vénulas se unen para formar las grandes venas, que no solo transportan la sangre de regreso al corazón, sino que también, gracias a las válvulas en su interior, impiden el retroceso de la sangre. Además, se ayudan de la contracción y relajación de los músculos de las extremidades para impulsar el flujo sanguíneo.

El flujo sanguíneo se ajusta a las necesidades de cada tejido. La regulación local del flujo sanguíneo se puede modificar según los requerimientos de los tejidos, ya que existen sustancias químicas que pueden contraer los vasos. También existen esfínteres precapilares, anillos de músculo liso situados en el punto donde las arteriolas se ramifican para formar los capilares, que ayudan a regular el flujo.

Funciones Digestivas: Ácido Clorhídrico, Pepsina y Mucosidad

Ácido Clorhídrico

El ácido clorhídrico cumple varias funciones esenciales en el proceso digestivo:

  1. Disuelve los componentes de los alimentos en un medio ácido.
  2. Activa el pepsinógeno, transformándolo en pepsina, la cual descompone las proteínas.
  3. Actúa como desinfectante de los alimentos.
  4. Estimula la secreción de hormonas como la secretina, que inhibe la secreción gástrica y estimula la secreción pancreática y biliar.

Pepsina

La pepsina tiene como función principal la digestión de las proteínas.

Mucosidad

La mucosidad protege al estómago del ácido clorhídrico, evitando daños en la mucosa gástrica.

Entradas relacionadas: