Circulación Sanguínea y Respiración: Funcionamiento, Control y Patologías Comunes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Circulación Sanguínea y Respiración: Funcionamiento, Control y Patologías Comunes
Espiración
Es un proceso pasivo que se inicia cuando la presión pulmonar es mayor que la atmosférica, lo que da lugar a la expulsión del aire hacia el exterior.
Circulación Sanguínea e Intercambio Gaseoso
La circulación sanguínea es el movimiento de la sangre a partir del corazón para distribuirse por todo el organismo a través de los vasos sanguíneos y retornar de nuevo al corazón.
Existen dos círculos claramente diferenciados, denominados circulación mayor o periférica y circulación menor o pulmonar.
Circulación Menor o Pulmonar
Se inicia en el ventrículo derecho, saliendo a través de la arteria pulmonar hasta llegar a los pulmones. Cede el CO2 y toma el O2, y regresa a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda, donde termina.
Circulación Mayor o Periférica
Se inicia en el ventrículo izquierdo. El corazón se contrae y la sangre pasa a la arteria aorta y se distribuye por todo el organismo. La sangre aporta el O2 y los elementos nutritivos a los tejidos y estos eliminan a la sangre el CO2. La sangre sin oxigenar vuelve al corazón.
Control de la Circulación y la Respiración
Circulación
En el control de la circulación intervienen el sistema nervioso simpático y parasimpático, el sistema de conducción eléctrica del corazón, la pared cardíaca, la presión arterial, entre otros.
Respiración
El centro respiratorio, localizado en la protuberancia cerebral, controla las neuronas del bulbo raquídeo para que la ventilación se produzca de forma rítmica.
Patologías Más Frecuentes
Insuficiencia Cardíaca
Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre a través del sistema arterial y venoso, para cubrir las necesidades de la circulación periférica.
Enfermedades de las Arterias Coronarias
Se caracteriza por la aparición de una oclusión arterial, parcial o total, debida a un proceso de arteriosclerosis por acumulación de material graso en la capa íntima arterial.
Dentro de esta enfermedad hay que destacar la angina de pecho y el infarto de miocardio.
Hipertensión Arterial
Es el aumento de la presión arterial media por encima de los valores normales. Se clasifica en primaria, siendo la obesidad la enfermedad más frecuente, llevando a la pérdida de elasticidad, depresión, vértigos.
Arteriosclerosis
Se produce por la pérdida de elasticidad y estrechamiento de la luz arterial. Cursa con signos de cansancio, somnolencia, vértigos, inseguridad, entre otros.
Trombosis Venosa
Es la oclusión de la luz venosa por la formación de coágulos, por lesiones de la pared vascular, flujo lento o alteraciones en la composición de la sangre. Las venas superficiales producen más dolor que las venas profundas.