El Círculo de Viena: Fundamentos de la Concepción Científica del Mundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Círculo de Viena y las Cuestiones de la Vida

Se reconoce un acuerdo notable en las cuestiones de la vida, aunque estos asuntos no estuvieron en el primer plano de los temas discutidos dentro del Círculo de Viena. No obstante, esas actitudes tienen una afinidad estrecha con la concepción científica del mundo de lo que pudiera parecer a primera vista desde un punto de consideración puramente teórico. Muestran los esfuerzos hacia:

  • Una nueva organización de relaciones económicas y sociales.
  • La unión de la humanidad.
  • La renovación de la escuela y la educación.
  • Una conexión interna con la concepción científica del mundo.

Estos esfuerzos son afirmados y vistos con simpatía por los miembros del Círculo de Viena y, por algunos, también son activamente promovidos.

Colaboración: El Círculo de Viena y la Asociación Ernst Mach

El Círculo de Viena desarrolló la concepción científica del mundo. Colabora con la Asociación Ernst Mach (A. E. M.) para ponerse en contacto con los movimientos del presente (suyo) amistosamente dispuestos hacia la concepción científica del mundo y que se apartan de la metafísica y la teología.

La Asociación Ernst Mach es el lugar desde el cual el Círculo se dirige a un público más amplio. Sus objetivos incluyen:

  • Promover y diseminar la concepción científica del mundo.
  • Organizar conferencias y publicaciones para mostrar la importancia que tiene la investigación para las ciencias sociales y naturales.

El Círculo de Viena cree que, al colaborar con la Asociación Ernst Mach, da forma a herramientas intelectuales para la vida diaria.

Distinciones Fundamentales: Expresar vs. Representar

Una distinción crucial en el pensamiento del Círculo de Viena se establece entre expresar y representar:

Expresar (Metafísica, Teología)

Se refiere a formulaciones que:

  • No dicen nada con contenido verificable.
  • Son expresión de cierto sentimiento de la vida (como en el arte o la música).
  • Escogen la apariencia científica de una teoría.
  • Simulan un contenido teórico donde no radica ninguno.
  • No proporcionan teoría ni comunican un conocimiento, sino poesía o mito.

Representar (Científicos)

Se refiere a formulaciones que:

  • Poseen un contenido teórico verificable.
  • Proporcionan teoría y comunican un conocimiento.
  • Buscan capturar conceptos de manera precisa.
  • Se pueden reducir a componentes de hechos científicamente clasificables.

Entradas relacionadas: