Los cirenaicos y el goce sensorial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

2.2/La felicidad es un fin en sí mismo. Éticas eudemonistas consideran la felicidad el fin de la vida humana y el máximo bien: La felicidad es prudencia: para Aristóteles los seres tienden a un fin y el ser humano lo halla en la vida contemplativa. A mas conocimiento mas posibilidad de elegir pero recurriendo a la mediación de la prudencia. Capacidad de escoger el justo medio, que es el ejercicio de la moderación afinado por la experiencia. La virtud derivada del justo medio no es igual para todos./ La felicidad es placer: hedonista, toda doctrina q identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en una vida placentera. -Cirenaicos: la finalidad es el placer como goce sensorial. -Epicureísmo: identifican placer y felicidad. La tranquilidad del alma es la esencia de la felicidad./ La felicidad es aceptación: doctrina estoica: indiferencia ante los placeres y dolores externos y austeridad en los propios deseos. Ética estoica: mundo gobernado por una razón universal que determina el destino de todo lo que en el pasa. La infelicidad procede del deseo de que las cosas sean distintas de como son. Virtud es la eliminación de todas las pasiones. La base de la felicidad es la imperturbabilidad del alma./ La felicidad reside en el bien común: el utilitarismo fundado por Bentham y desarrollado por Stuart Mill propone el principio de utilidad. El acto moralmente correcto es el que proporciona mayor felicidad al mayor numero de personas. Se diferencia del epicureísmo en su carácter de bien común. Bentham hablo de una ética científica a partir del cálculo cuantitativo de placeres y dolores. Stuart Mill hablo de calidad de los placeres, dividiéndolos en inferiores y superiores.

Entradas relacionadas: