Cirugía Preprotésica: Preparación de Encía y Hueso para Prótesis
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Objetivo
Preparar la encía y el hueso para una prótesis, creando una superficie plana sin protuberancias, con bordes agudos. El proceso alveolar debe tener la altura suficiente, y la cresta alveolar debe ser ancha, con un curso horizontal en buena relación con el plano oclusal. La posición de los rebordes alveolares del maxilar respecto a la mandíbula, y sus relaciones espaciales verticales, horizontales y transversales, deben permitir la restauración de una buena articulación. El tejido y la mucosa que cubre el hueso deben estar sin anomalías y con escasa movilidad. Las inserciones musculares y pliegues mucosos no deben interferir en el funcionamiento de la prótesis.
Clasificación de la Cirugía Preprotésica
- Corrección de las anomalías óseas
- Corrección de las anomalías en tejido blando
- Intervenciones plásticas en los vestíbulos y suelo de la boca
- Injertos óseos para aumento de altura
- Implantología
Clasificaciones
- Alveoloplastia
- Exceseresis
- Regulación de reborde alveolar
- Correcciones en tejido blando: frenectomía, anquiloglosia, gingivectomía
Técnicas de Vestibuloplastias
Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
Vestibuloplastia: Procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es corregir la altura de los vestíbulos bucales. Consiste en aumentar la profundidad del surco vestibular a través de la tunelización y suspensión de los tejidos blandos de la cresta alveolar.
Indicaciones
- Dientes perdidos y prostodoncia total: La vestibuloplastia se realiza comúnmente para la colocación de dentaduras postizas en pacientes que han perdido sus dientes naturales.
- Deformidades faciales: La vestibuloplastia puede ser utilizada para tratar deformidades faciales congénitas o adquiridas, mejorando la apariencia estética del paciente.
- Periodontitis avanzada: La periodontitis avanzada puede requerir la realización de una vestibuloplastia para mejorar la higiene dental y prevenir la pérdida de dientes.
- Extracciones múltiples y regularización del proceso
Indicaciones para Extracciones
- Caries
- Enfermedad periodontal
- Enfermedad pulpar o fracaso del tratamiento endodóntico
- Lesiones patológicas que rodean a los dientes
- Fracturas de corona y de raíz
- Malposición de los dientes
- Dientes impactados
- Dientes supernumerarios
Alveoloplastia
Se realiza en dientes aislados; cuando el proceso alveolar en esa zona presenta intumescencias y la pérdida de dientes adyacentes ha provocado una reabsorción ósea en el reborde residual.
Manejo de Tejidos Duros: Exostosis
Crecimientos óseos benignos, anormales, circunscritos en la superficie de los huesos maxilar y mandibular.
Razones para una Intervención Quirúrgica
- Interferencia con prótesis dental
- Estética del paciente
- Sentimiento de incomodidad con el paciente
Torus Palatino
El torus palatino es un tipo común de crecimiento de tejido compacto benigno. Se ha sugerido que el estrés masticatorio por bruxismo o por apretar los dientes son factores contribuyentes en su causa.