El Cisne de Fieltro: Exploración del Yo Lírico y la Naturaleza en la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Se compara al yo lírico con un cisne de fieltro (oposición entre cisne vital y fieltro, tela áspera). “Marchito impenetrable”, se siente incómodo en estos lugares donde se cuida la forma. “Ni…ni…ni” polisíndeton que destaca el valor negativo de lo que no quiere ver.

Entre los elementos convencionales aparecen “las sastrerías”, “los cisnes”, “las peluquerías”, “los establecimientos”, “los jardines”, “los anteojos”. Estos contrastan con los símbolos de lo natural, lo simple, de lo no tocado por el hombre: “las piedras y la lana”. El yo lírico desea un “descanso de piedras o de lana”, símbolos de lo elemental, de lo natural, de conformidad consigo mismo. Tono pausado y lento, por momentos es poco más tenso.

Acciones Deseadas

Cuarta estrofa: muestra las tres acciones que desearía tomar. Quiere asustar a un notario con un lirio para desacomodarlo con algo natural, fuera de su rutina. El lirio también representa la poesía, en contraposición con la prosa y las leyes características de un notario, que sea cortada habla de lo espontáneo. “Dar muerte a una monja con un golpe de oreja” cuestionamiento a la religión y su estructura. El golpe de oreja es una imagen vanguardista, difícil de interpretar. “Talles” la ciudad, lo artificial. El cuchillo simboliza lo penetrante, el instinto primario, la muerte. El yo lírico quiere cortar con lo artificial.

Imágenes de Oscuridad y Muerte

Quinta y sexta estrofa: imágenes de oscuridad, humedad, subterráneo connotan la muerte. Los elementos naturales para que representen algo negativo. No quiere seguir permaneciendo a estas imágenes desagradables.

La Rutina y el Deseo de Escape

Séptima estrofa: “lunes” marca el comienzo de la rutina. “Por eso” es lenguaje coloquial, no muy poético. “Petróleo” destruye los recursos naturales y es subterráneo, se relaciona con lo anterior. “Cara de cárcel” metáfora que implica ausencia de libertad, agobiante. Transposición: el día lunes “aúlla”, pero el yo lírico es quien está sufriendo, compara el lunes con una rueda porque es un ciclo repetitivo. Está herido porque este ciclo no avanza correctamente.

El Feísmo y la Aversión

Octava estrofa: “me empuja” no quiere ir, está forzando. Se vuelven a enumerar imágenes desagradables, el “feísmo” está presente.

Entradas relacionadas: