Cisticercosis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Cisticercosis Porcina
No se observan síntomas. Los músculos más afectados son: maseteros, corazón, lengua y ancóneo. Se procede al decomiso de cerdos positivos.
Teniosis Humana
La teniosis es la infección causada por la tenia Taenia solium en el intestino. Los síntomas incluyen:
Síntomas Generales
- Cefaleas
- Decaimiento
- Adelgazamiento
- Alteraciones del apetito
Síntomas Nerviosos
- Alteración del carácter
- Intranquilidad
- Insomnio
Síntomas Alérgicos
- Reacciones urticariales
- Prurito nasal
Síntomas Digestivos
- Náuseas
- Vómitos
- Dolores abdominales de tipo cólico
Cisticercosis Humana
La cisticercosis humana es la infección causada por el consumo accidental de huevos de T. solium. Esto puede ocurrir a través de tres mecanismos:
- Consumo de huevos de T. solium: En alimentos, agua, y con la participación de vectores.
- Autoinfección exógena: Ciclo ano-mano-boca.
- Autoinfección endógena: Antiperistaltismo.
Ubicación y Sintomatología de la Cisticercosis en Humanos
- Tejido subcutáneo: Nódulos levantados, blandos, no inflamados e indoloros.
- Músculo esquelético: No suele presentar síntomas evidentes.
- Globo ocular: Preferentemente en la retina (ceguera uniocular y desprendimiento) y humor vítreo (reacción inflamatoria y pérdida momentánea de la visión).
- SNC o Neurocisticercosis: Cefalea intensa. Pronóstico grave.
Diagnóstico y Tratamiento
Humanos
- Teniosis: Autodiagnóstico, coproparasitario.
- Cisticercosis: Diagnóstico imagenológico más serología (búsqueda de anticuerpos).
- Tratamiento: Fármacos como praziquantel y albendazol. En algunos casos, cirugía.
Porcinos
- No presentan signos clínicos.
- Diagnóstico: En la necropsia, inspección veterinaria en matadero, cortes en músculo ancóneo y corazón.
Método de congelación: Para la destrucción de cysticercus cellulosae, se recomienda a -20°C por 10 días.
Epidemiología
La cisticercosis es endémica en regiones rurales con bajo desarrollo socioeconómico, especialmente en Latinoamérica. La falta de instalaciones sanitarias y la crianza de cerdos sueltos con fácil acceso a heces humanas son factores importantes.
Control y Profilaxis
- Educación y promoción de la salud.
- Tratamiento de personas portadoras.
- Inspección de cerdos en mataderos.
- Decomiso de canales positivas.
- Evitar el consumo de carne cruda, ahumada o parcialmente cocida de cerdos no inspeccionados.
- Correcta eliminación de excretas humanas para evitar fecalismo.
- Lavado de manos antes y después de ir al baño.
- Evitar la exposición de alimentos a vectores.
- Lavar frutas y verduras bajo chorro de agua potable.
- Alcantarillado y saneamiento ambiental.
- Crianza de cerdos en porquerizas cerradas.