Citocinas: Mensajeros Clave en la Inmunidad y la Respuesta Inflamatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 303,52 KB

sanguínea, como la linfática.

Citocinas: Moléculas Clave en la Comunicación Intercelular

Las complejas interacciones entre células inmunocompetentes, células inflamatorias y células hematopoyéticas son posibles gracias a un grupo de proteínas denominadas colectivamente como citocinas.

Descripción de las Citocinas

  • Cualquier proteína o glicoproteína secretada por las células inmunocompetentes, de bajo peso molecular (PM).
  • El término “citocina” agrupa a aquellas moléculas secretadas por linfocitos (linfocinas) o a las secretadas por monocitos y macrófagos (monocinas).
  • Muchas citocinas se denominan “interleucinas” (IL) haciendo referencia a que son secretadas por leucocitos y actúan sobre otros leucocitos. Se han identificado al menos las IL-1 a IL-27.
  • Algunas citocinas se denominan atendiendo a su función como “interferones” (cuando interfieren en las infecciones virales), hematopoyetinas (si intervienen en pasos de la hematopoyesis), factores de crecimiento y transformación o quimiocinas (si tienen propiedades quimiotácticas).

Propiedades de las Citocinas

  • Las citocinas se unen a receptores específicos en las células diana e inician cascadas de transducción de señales que inducen cambios en la expresión génica de dichas células.
  • En general, las citocinas y sus receptores tienen gran afinidad el uno por el otro, con constantes de disociación que oscilan entre 10-10 y 10-12 M. Por lo tanto, las citocinas pueden mediar su efecto biológico a concentraciones picomolares.
  • Las citocinas pueden tener función “autocrina” (cuando actúan sobre la misma célula que las secretó, como sucede con IL-2).
  • Las citocinas pueden tener función “paracrina” (la célula diana está en la proximidad de la célula que la secretó).
  • Pero también las citocinas pueden tener acción “endocrina” (cuando actúan sobre células a distancia).
  • Las citocinas siempre interaccionan con sus células diana a través de receptores de superficie específicos.

Efectos de las Citocinas

Las citocinas tienen los siguientes efectos:

  • Pleiotropismo: una determinada citocina tiene diferentes efectos biológicos en diferentes células diana.
  • Redundancia: Dos o más citocinas tienen efectos o funciones similares. Esto hace difícil asignar un determinado efecto a una sola citocina. Esto es particularmente cierto con las quimiocinas.
  • Efecto aditivo: el efecto de dos determinadas citocinas juntas es igual a la suma de los efectos individuales de cada una de ellas.
  • Sinergia: el efecto de dos determinadas citocinas juntas excede el efecto aditivo de los efectos individuales.
  • Antagonismo: el efecto de una segunda citocina anula o revierte el efecto de la primera.
  • Inducción en cascada: algunas citocinas importantes inducen un efecto en pirámide, una cascada de secreción de distintas citocinas.

Así, la acción de una citocina en su célula diana hace que esta célula secrete una o más citocinas, que de nuevo al actuar en sus células diana, inducen la secreción de nuevas citocinas.

Dos ejemplos de esta inducción en cascada son el Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-α) y la Interleucina 1, que si se producen de modo sistémico provocan la ruptura de la homeostasis y conducen al shock séptico.

Diapositiva04

Diapositiva02

Mecanismos Innatos de Defensa

Diapositiva06

Defensas de Piel y Mucosas

Z

Flora Normal

Número de bacterias por gramo de tejido o líquido, o por cm² de piel.

Entradas relacionadas: