La Ciudad Dispersa: Características, Espacios y Desafíos Ambientales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
La Ciudad Difusa: Usos y Funciones
En el territorio de la ciudad difusa se organizan las actividades en función de las necesidades de la metrópoli y que difícilmente podrían localizarse dentro de la ciudad (urbanizaciones, aeropuertos). Se trata de una especie de difusión de las funciones y actividades tradicionales de la ciudad que ahora se desarrollan sobre un territorio más extenso.
Repercusiones de la Ciudad Difusa
Las principales repercusiones de la ciudad difusa incluyen:
- El elevadísimo consumo de suelo.
- Incremento de los servicios.
- Constante movilidad.
- Desarrollo de un modelo social más individualista.
Los Nuevos Espacios de la Ciudad Difusa
La ciudad difusa ha organizado una redistribución del espacio. Las actividades industriales se han visto alejadas de la ciudad, y nuevas actividades económicas están destinadas a la instalación de parques geológicos y grandes zonas comerciales.
La Relocalización de la Actividad Industrial
Las industrias, que durante años habían estado situadas en el centro de las ciudades, empezaron a desconcentrarse y se establecieron en la periferia de dichas metrópolis o de sus áreas metropolitanas. La construcción de las nuevas autopistas y la ampliación de las existentes han permitido la localización de las industrias lejos de la ciudad central, aunque próximas entre sí y en lugares con buena accesibilidad. Con esta ubicación se evitan los problemas.
Las Funciones de la Ciudad Central
La deslocalización de las industrias hizo suponer que las grandes urbes perderían importancia económica. Sin embargo, continúan recibiendo muchas inversiones y han reforzado su papel de enlace entre la economía mundial y nacional, ya que las grandes ciudades son el lugar elegido por las multinacionales para instalar sus centros de decisión e imagen. Esta situación conlleva cambios en el uso de la ciudad central, que va orientándose a servicios más especializados para empresas y actividades relacionadas con la cultura, turismo, etc.
Los Parques Tecnológicos
La localización de las industrias de alta tecnología ha impulsado la existencia de lugares de innovación, son los llamados parques tecnológicos. En estos lugares se concentran empresas pertenecientes a los sectores con más capacidad para innovar en el campo de la informática. Se estudian en universidades y centros de investigación. Suelen ser de dimensiones reducidas y acostumbran a localizarse cerca de las grandes ciudades, en un entorno agradable, dotado de buena accesibilidad y con una aceptable calidad ambiental.
Los Centros Comerciales
Nuevos espacios que se dan en la gran ciudad son los centros comerciales, grandes complejos en los que se mezclan el comercio y el ocio. Estos grandes centros de consumo son también espacios de sociabilidad y de relación interpersonal. Tienen rasgos:
- Espacios cerrados.
- Espacios controlados en aspecto físico.
- Espacios seguros.
Los más grandes están en América del Norte y en menor medida en Europa.
Desafíos Ambientales de la Urbanización
Cuando se crean núcleos urbanos, se altera el espacio natural y se construye un paisaje humanizado. Las características naturales (suelo, agua) son explotadas, modificadas o utilizadas como recursos para la construcción de un espacio urbano.
Escasez de Vegetación
Como consecuencia del avance de la urbanización, es la deforestación y la falta de zonas verdes. Sin leyes urbanísticas adecuadas, la construcción de la ciudad puede extenderse y llegar a ocupar grandes superficies. La ausencia de bosques y de vegetación puede alterar la temperatura, lluvias, etc.
Escasez y Contaminación del Agua
La disponibilidad de agua potable es un problema para muchas ciudades del mundo, pero quizás es más grave que el agua no sea accesible para todos por igual. 1 de cada 4 habitantes está afectado por la escasez de este bien. Como contraste, en los países menos desarrollados el agua se gasta en exceso. Otro impacto es la contaminación provocada por las capas freáticas. Esta agua causa enfermedades.
Conceptos Clave del Urbanismo Regional
Metrópolis, conurbación, regiones urbanas, megalópolis...
Regiones Urbanas
Son áreas de escala regional donde el crecimiento de varias ciudades dispersas han acabado por dar características urbanas a todo el territorio (Cuenca del Ruhr).
Megalópolis
Son grandes territorios que incluyen ciudades y conurbaciones relacionadas entre sí hasta formar un área urbanizada y de dimensiones suprarregionales (Bos-Wash).