La Ciudad: Un Entorno Construido y sus Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La ciudad es el paisaje construido por el hombre sobre un entorno natural, y es también la demostración más tangible de que nos hemos alejado de la naturaleza. Todo lo que nos rodea en las urbes proviene de los recursos naturales y estas dejan de funcionar o de existir ante la menor alteración natural, como lo demuestran las inundaciones o los terremotos. La naturaleza silvestre que habita en las ciudades es un recuerdo permanente del pasado, como también las reservas urbanas o los espacios verdes, generados para nuestra calidad de vida.

Es un gran invento la ciudad, no es un lugar para maldecirlo o soportarlo porque forzosamente estemos obligados al encuentro con ella. Pero esto no impide ver o repensar los peligros que este proyecto de civilización nos presenta y que se agranda a veces sin planificación por seguir las ideas de la Revolución Industrial. “Urbanístico” tiene muchas connotaciones: el urbanismo podría ser uno de los trabajos más creativos y fascinantes para la inteligencia humana si no se claudicara ante los intereses de los más poderosos. Los excesos en el desarrollo urbanístico acompañan también excesos en el uso de los recursos naturales. Las ciudades son también el espacio más desaforado de consumo.

Mucho más que bienestar, comodidades relacionadas con lo urbano u ofertas de tipo intelectual y cultural, lo que estamos acumulando es pobreza en torno a las ciudades. De hecho, la quinta parte de la humanidad se asentará en el entorno de las ciudades y unos mil millones de ciudadanos del mundo serán mil millones de empobrecidos del mundo. Es necesaria una planificación urbana más integral, más participativa, menos tecnológica y más humanista.

La Visión de Francesco Tonucci

En la búsqueda de una ciudad habitable es oportuno citar a Francesco Tonucci, el pedagogo italiano que en su obra “La ciudad y los niños” afirma: “La ciudad que quieren los niños es prácticamente idéntica a la que preconizan los ambientalistas y los investigadores de diferentes disciplinas. Es necesario entender que para conseguir una ciudad en la que puedan ejercer su oficio de niños éstos necesitan que sea segura, limpia, bonita y sana. Para jugar necesitan la ciudad que todos necesitamos para vivir bien y para materializar nuestros proyectos y nuestros deseos”.

Entradas relacionadas: