Ciudad Postindustrial en España: Morfología, Plano y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ciudad Postindustrial en España

La ciudad postindustrial es un tipo de ciudad que en España está por configurarse. Surge a partir de la crisis de 1975; como España se encuentra en la periferia de los países industrializados, los cambios urbanos y económicos llegan con cierto retraso. Se caracteriza por un descenso en el ritmo de crecimiento urbano; en la actualidad, se puede hablar de algunas áreas de contraurbanización. Se pierde el papel de la industria tradicional como impulsor del proceso de urbanización en favor de actividades terciarias. Los nuevos emplazamientos industriales buscan ubicaciones en zonas descongestionadas, ya que no necesitan ni mucha mano de obra ni muchas materias primas, pero sí buenas vías de comunicación.

Morfología Urbana

Es el aspecto externo de la ciudad. Se compone de dos elementos fundamentales:

  • El emplazamiento: El espacio físico en el que se asienta la ciudad, relacionado con la topografía y con la función para la que nació la ciudad (defensiva, comercial, etc.).
  • La situación: La posición que ocupa respecto a su entorno geográfico (ríos, montañas, puertos, etc.). La situación también está en relación con la función de la ciudad (por ejemplo, si la ciudad se ha creado con función comercial, vías de comunicación).

El Plano Urbano

Es el conjunto formado por la superficie construida en la ciudad y por los espacios libres (calles, edificios, vías de comunicación, etc.). Se distinguen tres tipos de planos:

  • Plano Irregular: Consta de calles estrechas y plazas sin formas definidas (ejemplo: Toledo).
  • Plano Radiocéntrico: Se forma a partir de un centro que configura el resto de las partes de la ciudad de forma radial, formando especies de anillos en torno a ese centro (ejemplo: Vitoria).
  • Plano Ortogonal: Las calles se cortan en ángulo recto, lo que facilita su ampliación (ejemplo: Madrid, por la Castellana).

La Construcción y la Trama Urbana

Incluye el nivel de edificaciones de una ciudad y la trama urbana (disposición de los edificios). La edificación puede ser colectiva o individual.

Usos del Suelo Urbano

Es la utilización que se hace del suelo urbano. Podemos encontrar usos:

  • Comerciales
  • Residenciales
  • De ocio
  • Industriales
  • Etc.

Entradas relacionadas: