Ciudadanía Activa: Derechos, Deberes e Igualdad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Derechos y Deberes de los Ciudadanos
Llamamos derecho a la capacidad que tenemos de exigir algo porque nos corresponde. Un deber es algo que debemos cumplir. Derechos y deberes van unidos y dependen unos de otros.
Tipos de Derechos Ciudadanos
- Derechos Civiles: Protegen la libertad personal. Entre los más importantes destacan:
- Derecho a la vida y a la integridad física.
- Derecho a la libertad y seguridad personal.
- Derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación.
- Derechos Políticos: Garantizan la participación activa en la vida pública. Los más relevantes son:
- Derecho de reunión y manifestación.
- Derecho de asociación.
- Derecho a participar en partidos políticos y sindicatos.
- Derecho a la huelga.
- Derechos Económicos y Sociales: Relacionados con el bienestar social y económico. Destacan:
- Derecho a la educación libre y gratuita.
- Derecho a la sanidad.
- Derecho a la seguridad social.
Generaciones de Derechos Humanos
- Primera Generación: Derechos civiles y políticos.
- Segunda Generación: Derechos sociales y económicos.
- Tercera Generación: Derechos de desarrollo social y económico, derecho a un medio ambiente limpio, etc.
El Respeto a los Derechos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que estos derechos son universales, imprescindibles, inalienables e irrenunciables.
Organismos Internacionales y ONG
Varias organizaciones internacionales defienden los derechos humanos y ayudan a la población en situaciones difíciles. Muchas dependen de la ONU, como:
- ACNUR: Se encarga de ayudar a los refugiados.
- UNRWA: Ofrece asistencia a los palestinos desplazados.
- UNICEF: Ayuda a los niños en dificultades.
- FAO: Ofrece asistencia alimentaria.
- OMS: Procura mejorar la situación sanitaria mundial.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) como Médicos Sin Fronteras, la Cruz Roja, Intermón Oxfam o Cáritas se esfuerzan por mejorar la situación de los derechos humanos en el mundo.
¿Qué Podemos Hacer Nosotros?
- Conocer y respetar los derechos humanos.
- Ayudar a otros a tomar conciencia sobre el respeto a todas las personas.
- No callarnos ante la violación de derechos.
- Participar en campañas y movilizaciones por los derechos humanos.
La Igualdad entre Mujeres y Hombres
El sexo es la herencia biológica que nos convierte en hombre o mujer. Llamamos género a la condición social masculina o femenina, que se distingue por los diferentes roles asignados en la sociedad. La violencia de género se produce cuando un hombre quiere someter a la mujer para aprovecharse de ella.
Discriminación y Rechazo
Lamentablemente, no siempre se respetan los derechos de todas las personas. Hay discriminación cuando alguien es tratado injustamente de manera diferente. Históricamente, las mujeres han sido discriminadas, negándoseles derechos básicos como estudiar, trabajar o votar. Esta actitud se llama machismo o sexismo y consiste en creer erróneamente que el hombre debe mandar sobre la mujer. El racismo consiste en tratar injustamente a quienes tienen un color de piel o rasgos especiales. La xenofobia es la discriminación hacia quienes provienen de otros países. También existe el rechazo injusto hacia quienes tienen gustos o formas de vivir diferentes.
La Lucha por la Igualdad
Podemos destacar a filósofas como Hipatia de Alejandría o Hildegarda de Bingen, a pintoras como Sofonisba Anguissola o Frida Kahlo, a científicas como Marie Curie, a políticas como Victoria Kent o Clara Campoamor...