Ciudadanía Activa: Preguntas Clave sobre Derechos, Libertades y Sociedad de la Información
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
A continuación, exploraremos preguntas fundamentales sobre la ciudadanía, los derechos, las libertades y los desafíos de la sociedad actual.
¿Quién propuso la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para establecer límites al poder?
Montesquieu
¿Cómo se fijan los límites del Estado?
Por las leyes
¿Qué diferencia hay entre derechos del ciudadano y Derechos Humanos?
Los derechos del ciudadano pueden no ser universales, mientras que los Derechos Humanos siempre son universales.
La libertad es un valor fundamental de la sociedad, clave para nuestro desarrollo, pero tiene límites. ¿Cuáles son los límites de la libertad? Pon ejemplos.
El respeto a la libertad de los demás. Ejemplo: podemos circular por donde queramos, pero sin chocar con los demás; expresar nuestra opinión, pero no difamar.
¿Qué obligaciones tiene el Estado con los derechos civiles y cuál con los derechos sociales?
El Estado debe respetar los derechos civiles y garantizar los derechos sociales.
Sócrates fue juzgado por delitos que no cometió, podría haber eludido su condena pidiendo disculpas, pero no lo hizo. ¿Por qué Sócrates prefirió seguir manteniendo su inocencia y proclamando la verdad?
Porque pensaba que se deben respetar las leyes.
¿Qué es el neoliberalismo?
Es el sistema económico y político que tiende a la ausencia de regulación de los mercados por parte del Estado. Argumenta que la libertad de movimiento de capitales, bienes y servicios terminará produciendo un equilibrio natural. Sin embargo, el proceso tiene riesgos y costes elevados (ejemplo: pequeñas empresas no pueden competir con grandes marcas).
¿Cuáles son las obligaciones de la ciudadanía?
Aportar nuestro trabajo, pagar impuestos, adquirir formación adecuada mediante la educación para que su papel futuro sea beneficioso para la sociedad.
¿Qué peligros nos acechan en la sociedad de la información?
El espionaje (filtraciones originan conflictos diplomáticos entre países aliados porque se realizan actividades ilegales, esto llega a conocimiento público con consecuencias nefastas). Otro peligro es el terrorismo. Este anonimato estimula a suplantar la personalidad, humillar y amenazar a sus víctimas.
¿Cuáles son los Derechos de cuarta generación?
Son los derechos informáticos (TIC) que defienden una navegación segura o la selección de la información que preferimos.
¿Cómo debe proteger el Estado a la ciudadanía de los peligros en la sociedad de la información?
Limitando la difusión de mensajes perjudiciales (xenófobos, genocidas, machistas…).
¿Por qué la importancia de la prensa llegó hasta el punto de que se acuñó la expresión de “cuarto poder” para referirse a ella?
La capacidad de la prensa de informar y formar a sus lectores le dio gran importancia. La opinión del pueblo ha sido siempre un apoyo fundamental para los gobiernos, y el mejor modo de influir sobre él desde la ilustración fueron los periódicos.
¿Qué es el efecto mariposa?
Las acciones humanas tienen consecuencias a nivel global. Los acontecimientos que suceden en un lugar pueden terminar afectando a cualquier otro punto del planeta con más facilidad de lo que lo han hecho nunca.
Con la globalización existen riesgos de desaparición de tradiciones, culturas y lenguas, esto puede llevar a la pérdida de sus valores al ser engullidas por otras que triunfan. ¿Por qué se han de preservar todos los valores culturales?
Porque enriquecen a la humanidad. La dignidad de todas las personas, fundamento de la DUDH al mismo tiempo que nos equipara, también nos obliga a no discriminar y a respetar a quienes tienen valores y principios distintos a los nuestros.