Ciudadanía: Concepto, Tipos, Derechos y Deberes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Concepto de Ciudadanía
El término ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín “civitas”, que significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y que permiten la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consiguiente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta.
Tipos de Ciudadanías
Según la obra del sociólogo británico Thomas Marshall, el desarrollo de la ciudadanía se puede analizar según la evolución histórica; desde tres puntos de vista:
Ciudadanía Civil
Aparece en el siglo XVIII, y se refiere a los “derechos civiles” tales como: igualdad ante la ley, libertad de conciencia, derechos de propiedad, entre otros.
Ciudadanía Política
Surge en el siglo XIX, y está vinculada al sufragio y el derecho a formar parte de un partido político.
Ciudadanía Social
Aparece a mediados del siglo XX y hace referencia a los “derechos sociales”, entre ellos: derecho a la educación, a un trabajo digno, a la cultura, a la libertad religiosa, entre otros.
Derechos Garantizados por la Constitución
Derechos Políticos
- Derecho al sufragio.
- Derecho a ocupar cargos de opción popular.
- Derecho a organizar y participar en los partidos políticos.
Derechos Civiles
- Derecho a la vida.
- Derecho a la igualdad ante la ley.
- Derecho a la libertad personal.
- Derecho a la seguridad individual.
- Derecho a la libertad de pensamiento y de creencia.
- Derecho a la libertad de religión.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Libertad de reunirse pacíficamente.
- Libertad de reunión y asociación.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Derecho a la educación.
- Derecho a la salud.
- Derecho al trabajo.
- Derecho a formar sindicatos.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho a la propiedad.
Deberes Fundamentales en la Constitución de Nuestro País
- Deber de cumplir la Constitución y demás leyes de la República.
- Deber de respetar los símbolos patrios.
- Deber de educarse.
- Deber de hacer uso del sufragio.
- Deber de educar, alimentar y proteger a sus hijos.
- Deber de cooperar con la justicia.
- Deber de honrar a la patria.
- Deber de proteger los bienes de patrimonio nacional.