Ciudadanía y Democracia en Chile: Participación y Representación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Ciudadanía y Democracia en Chile
Crisis de Representación
La crisis de representación del siglo XXI político se caracteriza por la baja identificación de los ciudadanos con los sectores políticos y las limitaciones que existen en los partidos para el desarrollo de la democracia. La representatividad democrática está ligada a la organización de las instituciones de representación popular.
Ser Ciudadano Chileno
Nacionalidad
La nacionalidad es el vínculo jurídico entre el Estado, sus leyes y el individuo, que abarca los derechos y los deberes.
Ciudadanía
La ciudadanía es la calidad que nos hace sujetos de derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el gobierno.
Formas de Obtener la Nacionalidad
- Territorialidad: al momento de nacer en el territorio (excepción: los hijos de extranjeros).
- Consanguinidad: hijos de padres chilenos nacidos en el extranjero.
- Por carta.
- Por gracia de la ley: se otorga.
Pérdida de la Nacionalidad
- Renunciando voluntariamente.
- Adquiriendo una extranjera.
- Cuando se presta servicio al enemigo en guerra.
- Cancelación de la carta.
- Revocación de la nacionalidad dada por gracia.
Derechos Ciudadanos
- Postular a cargos de elección popular.
- Sufragio.
- Otros.
Suspensión del Derecho a Sufragio
- Por interdicción en caso de demencia.
- Por delito de pena aflictiva o terrorismo.
- No respetar principios democráticos y constitucionales o que debe establecer un régimen totalitario (Tribunal Constitucional los sanciona).
Participación Política Ciudadana
Derivan de los derechos políticos.
Tipos de Democracia
- Directa: participación activa (ej: Atenas).
- Representativa: periódica.
- Semidirecta o indirecta: representantes que toman decisiones de gobierno y de Estado.
Participación Ciudadana en la Democracia
Es indirecta representativa. Condiciones:
- Principio de soberanía popular.
- Principio de representación popular (elecciones).
- Separación de los poderes.
- Existencia de una Constitución.
- Pluralidad política.
Plebiscito Constitucional
Cuando no hay acuerdo entre el Congreso y el Presidente.
Plebiscito Comunal
El alcalde con acuerdo del concejo municipal o por iniciativa de los ciudadanos convocan a plebiscito (50% de ellos).
Primarias Presidenciales
El 06/12/12 la ley estableció el sistema de elecciones primarias. Los partidos políticos designan candidatos (presidente, parlamentario, alcalde) voluntario para los ciudadanos y vinculante para los partidos y pactos electorales.
Servicio Electoral (SERVEL): organiza las primarias.
Rol de los Partidos en la Democracia
Tienen importancia en la reproducción y consolidación del sistema democrático indirecto representativo.
PDC
Posición de centro democrático y reformista, no querían imponer la religión.