Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
¿Qué es un Ciudadano?
Aquel ser humano que es miembro de una comunidad sociopolítica en la que tiene derechos y deberes. Ciudadano es aquella persona que es miembro de pleno derecho de un estado, es decir, tiene nacionalidad (papeles).
El Ideal Democrático
Para la doctrina democrática la soberanía (la autoridad suprema del estado) no reside en una persona o grupo privilegiado, sino en la totalidad de la población, en el conjunto de la sociedad.
Las Reglas de Juego de la Democracia
La actitud democrática se concreta en unas reglas de juego que sirven para poner límites a los enfrentamientos que inevitablemente surgen entre creencias e intereses opuestos. Son las siguientes:
- El respeto a la ley
- El respeto a los derechos de las minorías
- El respeto de los derechos humanos del individuo
- El principio de representación política
¿Qué es una Constitución?
Es la norma de rango más alto que preside y fundamenta todo el ordenamiento jurídico de un estado democrático de derecho.
Nociones de la Ciudadanía
Están presentes dos nociones fundamentales: la pertenencia a una comunidad y la justicia.
Estado de Bienestar
Estado que intenta satisfacer los derechos sociales. El estado de bienestar necesariamente tiene que ser un estado de justicia: un estado cuyo objetivo básico es garantizar unas condiciones mínimas de vida para todos los ciudadanos.
La Sociedad Pluralista
Aquella sociedad en la que conviven ciudadanos que tienen distintas concepciones morales, distintas creencias religiosas y distintos ideales de vida.
Mínimos de Justicia
Conjunto de valores básicos que comparten todas o casi todas las concepciones morales de una sociedad pluralista. Se pueden exigir a todos.
Contenidos de la Ética Cívica
- Garantizar el respeto a los derechos humanos de la primera, segunda y tercera generación.
- Defender los valores de libertad, igualdad y solidaridad como expresión del respeto a los derechos humanos.
- Adoptar una actitud de diálogo y tolerancia activa.
El Presupuesto Común a los Contenidos de la Ética Cívica
Considerar a la persona como valor absoluto debido a su dignidad.
Autoridad y Estado
El estado es un conjunto de instituciones mediante las cuales se ejerce la autoridad pública. Estas instituciones se clasifican en tres ramas, que son: ejecutivo (gobierno), legislativo (parlamento) y judicial (administración de justicia). La autoridad del estado es única, legítima e independiente. El estado es la única estructura de poder político en un determinado territorio y para sociedad concreta.